Música, juventud y transformación urbana: la fórmula del éxito del Cordillera Sur Fest

La segunda edición del festival de arte y transformación urbana, organizado por la Asociación Juvenil Cordillera Sur Murcia promovida por Fundación Cepaim y el apoyo del  Ayuntamiento de Murcia, vuelve a llenar de música el entorno de la antigua estación de Beniaján.


 

Desde el 1 de octubre y durante toda una semana, un amplio programa de actividades ha colmado de música, baile, cine y ocio infantil espacios diversos de la pedanía, llenándolos de animación y de cultura, toda una declaración de intenciones de lo que deparaba al público la noche del pasado sábado con el gran concierto de cierre del festival celebrado en la antigua estación de Beniaján.

El primer grupo que abrió la velada de música en directo fue Elure, banda ganadora del concurso del festival, a la que siguió el buque insignia del festival, Clot, con su forma de entender el rock y su “frontman” entregado a su público, haciendo que el ambiente se caldease un poquito más. Una gran sorpresa fue la actuación de Road Ramos: con solo dos personas, muy pocos artistas son capaces de iluminar un escenario en el formato que eligieron para tocar; su actitud clara y contundente hizo al público gozar. A continuación saltó al escenario Chiki Lora, que con su gran sonrisa, sus grandes músicos y su nuevo disco “Sumando” movió a la gente que palmeaba y bailaba sin parar. Con Mr. Kilombo se acercaba el final de la noche y sin duda la gente disfrutó mucho con su actuación, embaucando al auditorio y dejando huella en Murcia. El broche final lo pusieron los Karmacadabra llenando de energía el final de una fiesta que llegó a congregar a casi un millar de asistentes junto a las viejas instalaciones ferroviarias.

Este entorno vuelve a ser idóneo para la celebración del evento teniendo en cuenta la filosofía del festival y de la propia asociación organizadora, pues sus iniciativas pretenden llenar de contenido espacios abandonados o infrautilizados de Beniaján contando siempre con la implicación de la juventud. El Centro Comunitario La Estación”, que tiene su sede en el antiguo muelle de carga, lleva precisamente varios años trabajando por la recuperación del espacio gracias al apoyo de vecinos y vecinas de Beniaján y de la Junta Municipal. El Cordillera Sur Fest no hace sino reforzar el espíritu comunitario e integrador de todas las propuestas de mejora que giran en torno a un lugar tan emblemático y singular. Este año, además, se ha contado con la colaboración de colectivos vecinales para la realización de las actividades, como “Cine y música” y otras entidades, como el colectivo MODAlogía, que realizó “El intercambiador” en “La Estación”.

CordilleraSurESCENARIO

El éxito organizativo y de público de esta segunda edición demuestra además el buen trabajo desarrollado por la asociación “Cordillera Sur Murcia” que, con sólo tres años de trayectoria, ya ha conseguido importantes logros en favor de la juventud local y ha canalizado muchos de sus intereses. El trabajo en red y la colaboración obtenida para la celebración del festival por parte de Fundación Cepaim, del Instituto de Industrias Culturales de la Región de Murcia o del Ayuntamiento de Murcia a través de la Junta Vecinal de Beniaján, avalan el respaldo de todas estas instituciones a la asociación y su interés en apoyar este tipo de proyectos que dan una respuesta eficiente, exitosa y muy aplaudida a las demandas culturales del colectivo juvenil de la zona. Las concejalas Rebeca Pérez y Maruja Peregrín, así como el alcalde pedáneo Francisco Hernández y varios miembros de la Junta Municipal, apoyaron con su presencia la celebración de este festival que ha llegado a la Cordillera Sur para quedarse.

IMG_1892

 

El tren del arte y la acción social continúa su recorrido por La Estación de Beniaján

El Centro de Arte y Desarrollo Comunitario perteneciente a Fundación Cepaim cierra 2017 con diferentes actividades que siguen apostando por la dinamización comunitaria y la mejora de la empleabilidad a través del arte y la cultura.


“La Estación” acaba de lanzar su propuesta de actividades a desarrollar entre octubre y diciembre de este año, elaborada a partir del estudio participativo de las necesidades de la ciudadanía en la que distintas asociaciones, entidades públicas y privadas de la localidad y los propios vecinos y vecinas colaboran mediante un trabajo en red que viene realizándose desde hace cuatro años, lo que los convierte en protagonistas de una programación que pretende favorecer el desarrollo comunitario y social en Beniaján y la Cordillera Sur.

Esta participación ciudadana se viene canalizando en “La Estación” a través de un grupo motor formado por vecinos y vecinas, representantes de colectivos del territorio y técnicos de la acción social, articulándose en comisiones abiertas a quien quiera sumarse para tratar de recoger y dar respuesta a todas aquellas iniciativas y propuestas que llegan al centro.

Festivales, acción e intervención social

Una de las apuestas más fuertes llega la primera semana de octubre con la celebración del II Festival de Música “Cordillera Sur”, organizado por la Asociación Juvenil “Cordillera Sur” con el apoyo de Fundación Cepaim. Se ha programado toda una semana de actividades culturales en las calles de Beniaján que culminará con un gran concierto en “La Estación” el próximo 7 de octubre.

Otro festival, en este caso de acción artística e intervención social, organizado por “La Estación” en colaboración con el Auditorio Municipal, es “Beniaján Microacciona”. En su IV edición, también programada para este trimestre, se van a poner en marcha los seis proyectos de investigación que han sido seleccionados entre todas las propuestas recibidas: “POESIA COLECTIVA”, de José A. Mármol; “FILMMAKING EQUALITY”, de Violeta Sáez (Dinamur); “TRANSITO DE HERRANTES”, de Rubén Lorca; “CIERRA LOS OJOS ABRE LA MENTE”, de Francisco Andrés Frutos; “MI REFUGIO MI CANCIÓN”, de María Sáez; y “SOMBRAS EN LA CALLE”, de Sara Sáez de Tejada.

CordilleraSurFest

Actividades lúdico-formativas para jóvenes y de mejora de la empleabilidad

A partir de este fin de semana y hasta diciembre, también se ofertan desde “La Estación” dos acciones formativas en el marco del Programa REDES del Ayuntamiento de Murcia. Se trata de un taller de BMX y otro de diseño gráfico y comunicación, cuyas inscripciones se pueden realizar a través de la web www.redesmurcia.es.

Además, se volverá a poner en marcha el habitual paquete de acciones y formaciones que ofrece el centro en base a necesidades detectadas en el territorio en cuanto a la mejora de la empleabilidad, los perfiles profesionales, habilidades personales y conocimiento de recursos comunitarios para el acceso al empleo. Se van a ofertar los siguientes: Cultivo Ecológico y Paisajismo; Carpintería y Jardinería; Contabilidad y Gestión de Impuestos para Asociaciones sin ánimo de lucro; Gestión de Espacios Culturales adaptados a movilidad reducida; y uno de Herramientas pedagógicas en procesos creativos de las artes escénicas aplicadas a la inclusión social.

También continúa la acción grupal dirigida a mujeres que se viene realizando mediante un trabajo en red coordinado con el Centro de Salud de Beniaján, donde se desarrollan diferentes técnicas grupales y personales para favorecer el bienestar psico-social.

microacciona

Un espacio singular que se devuelve a la ciudadanía

“La Estación” va a seguir apostando este trimestre por las acciones de transformación, recuperación y mejora del entorno de sus instalaciones, un proyecto de participación ciudadana que lleva en marcha desde 2013 con el apoyo de la Junta Municipal. Se trata de una de sus líneas de acción más potentes, por lo que se van a vincular de nuevo algunos de los talleres ocupacionales programados con la intervención urbana, a lo que se sumarán actividades de replantación, señalización y limpieza de los espacios recuperados. Además, hay previstas unas jornadas de grafitti, pintura mural y sensibilización para dignificar las paredes del histórico edificio de la estación, un enclave que poco a poco está volviendo a ser referente y foco de atracción para los vecinos y vecinas de Beniaján.

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/09/RESUMEN-Programación-OCT-DIC-2017.pdf» size=»small»]Resumen de la Programación[/button]

Tecnología y Arte se dan la mano entre los adolescentes de Beniaján

El Auditorio de Beniaján ha acogido esta mañana la sesión de clausura del IV Campo de Trabajo Artístico-Científico desarrollado en la localidad desde el pasado 3 de julio.


Todas las actividades formativas, gratuitas y destinadas a jóvenes entre 12 y 17 años, se han llevado a cabo en el Auditorio Municipal y en el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario «La Estación», siendo en este acto final cuando los grupos participantes han podido mostrar y compartir con sus familias y público en general todo cuanto han aprendido en cada uno de los cuatro talleres programados. También las entidades organizadoras –Ayuntamiento de Murcia y Fundación Cepaim-, han manifestado hoy su satisfacción tanto por la respuesta masiva que ha tenido la convocatoria de este año como por los importantes logros obtenidos y la implicación de los 62 adolescentes que finalmente han tomado parte en ella.

Los resultados del taller de Robótica han sido los primeros en ser expuestos sobre el escenario, de la mano de los docentes de ED Roboticgames y del propio grupo participante. Tras la proyección de un audiovisual con el que se ha recogido todo el proceso, los jóvenes han puesto en funcionamiento pequeños robots montados y programados durante los diez días que ha durado el curso. También se ha incidido en la importancia de este tipo de formaciones ahora que Murcia está adquiriendo un puesto relevante dentro del panorama de la ingeniería educativa, pues nuestra ciudad ha sido designada como sede de la próxima competición nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2017 a celebrar el próximo mes de septiembre.

Después ha llegado el turno al taller de Videojuegos e Impresión 3D, impartido también por profesionales de ED Roboticgames. Por parejas, el grupo ha presentado los juegos diseñados y ha realizado una pequeña demostración de su funcionamiento. El manejo de aplicaciones para el diseño gráfico en 3D ha sido otra de las actividades que ha ofrecido este curso y, entre los trabajos ejecutados, se ha mostrado la recreación virtual del espacio arquitectónico de «La Estación de Beniaján» donde se han desarrollado las sesiones.

La muestra taller de Doblaje Cinematográfico, impartido por la actriz y periodista Ana Serrano, ha consistido en una proyección de cortes de películas y series de animación dobladas al castellano por el grupo. El documental ha incluido los testimonios de estos ilusionados aprendices en el arte del doblaje que, además de divertirse, han recibido una formación de calidad en técnicas de representación y modulación de la voz.


Por último, el taller de Circo ha puesto el broche de oro con la exhibición de diversos números de clown, malabares y acrobacias en tela y trapecio. Los incipientes artistas, de la mano del profesor Jesús Sandoval, han puesto en práctica durante este curso no solo la agilidad física y el equilibrio, sino también diversas habilidades escénicas.

La jornada de convivencia e intercambio de experiencias ha finalizado con la entrega de diplomas, cerrándose así la cuarta edición de este Campo de Trabajo que, un año más, ha vuelto a generar también espacios de encuentro intercultural muy enriquecedores. Según comentan sus responsables, la promoción de estas actividades en red con otras entidades e infraestructuras del territorio ha dado respuesta a una necesidad del sector joven, donde los adolescentes de Beniaján vienen demandando actividades divertidas e innovadoras para ocupar su tiempo libre y el Campo de Trabajo Artístico-Científico posibilita el acceso a este recurso, aportando conocimiento en materias que despiertan su interés y que suponen además una herramienta útil en su formación.

Talleres sobre nuevas tecnologías y creación artística triunfan entre los y las adolescentes de Beniaján

Este año han quedado cubiertas todas las plazas ofertadas para el IV Campo de Trabajo Artístico-Científico organizado por el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario «La Estación» y el Auditorio de Beniaján.


Desde el pasado 3 de julio, unos 60 jóvenes de entre 12 y 17 años se encuentran participando en alguno de los cuatro talleres programados en esta edición: Creación de Videojuegos e Impresión 3D, Circo y Acrobacia Aérea, Doblaje y Robótica. El éxito de la convocatoria, que ha generado incluso listas de espera para tomar parte en las actividades, consolida la trayectoria de esta iniciativa conjunta de Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Murcia como oferta de ocio alternativo, gratuito y de calidad para adolescentes de la zona en estas primeras semanas de vacaciones. Los talleres se están desarrollando tanto en el centro «La Estación» como en el Auditorio de la localidad, siendo en éste último donde el próximo día 14 de julio, a las 11:00 horas, los distintos grupos realizarán una muestra final de los logros obtenidos durante el Campo de Trabajo.

SAMSUNG CSC

SAMSUNG CSC

SAMSUNG CSC

PROYECTOS SELECCIONADOS EN LA CONVOCATORIA BENIAJÁN MICROACCIONA 2017

La convocatoria Beniaján Microacciona 2017 ya tiene ganador@s


El de 16 de Junio 2017 el comité de selección formado por técnicos/as del Servicio de Cultura, Auditorios y Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia y de Fundación Cepaim, Área Acción Comunitaria Intercultural, resolvió seis proyectos de investigación en la Acción Social y  la práctica artística de los 14 recibidos y validados acorde a las bases de la convocatoria publicadas el 13 Marzo 2017, con una dotación de 700,00 € impuestos incluidos para la ejecución entre los meses de Octubre y Noviembre.

Los proyectos seleccionados son:

  1. José A. Mármol Martínez “POESIA COLECTIVA
  2. Violeta Sáez (Dinamur) “FILMMAKING EQUALITY”
  3. Rubén Lorca Moreno  “TRANSITO DE HERRANTES”
  4. Francisco Andrés Frutos Alarcón “CIERRA LOS OJOS ABRE LA MENTE”
  5. María Sáez Martínez “MI REFUGIO MI CANCIÓN”
  6. Sara Sáez de Tejada “SOMBRAS EN LA CALLE”

¡Enhorabuena a l@s premiad@s!

La Estación contará con una zona canina

El Grupo de Investigación y Acción Participativa de “La Estación” (GIAP) celebra la aprobación de la propuesta realizada a la Junta Municipal de Beniaján, para crear un área de esparcimiento canino en los terrenos cedidos a la Fundación CEPAIM en la antigua estación de ferrocarril.


La iniciativa fue aceptada en el último pleno de la Junta, celebrado el pasado 31 de mayo en la Alcaldía, con la unanimidad de todos los grupos y tras haber presentado el proyecto redactado por la Comisión de Mejora del Entorno del GIAP en el que se plasman diversas propuestas de intervención en el espacio circundante a “La Estación”. Entre ellas figuraba la correspondiente al espacio canino, reservando un espacio de 1000 m2 con el que se pretende dar respuesta a las demandas recogidas entre los vecinos de la localidad de contar con un recinto de este tipo. Un convenio entre la administración local y la Fundación CEPAIM marcará el camino a seguir para desarrollar esta propuesta en concreto, logrando con ello que Beniaján cuente por fin con un equipamiento de estas características.

Proyecto Estación 2017

Por su parte, la Comisión de Diagnóstico del GIAP también está avanzando en su línea de trabajo, actualizando información sobre el territorio y manteniendo reuniones con agentes sociales e informantes clave de algunas zonas de la pedanía. Ya se ha iniciado el proceso en los barrios de El Bojar y San Roque.

IMG_20170605_201148IMG_20170605_215410

Dos comisiones trabajarán el «Diagnóstico 2017» y la «Mejora del Entorno» desde el Grupo Motor de La Estación

La segunda reunión del Grupo Motor en 2017, celebrada el pasado 14 de marzo, se abrió con la exposición de contenidos del Diagnóstico 2013 y el Mapa y Guía Recursos 2014-2015 por parte de los técnicos de Cepaim, documentos que servirán de punto de partida al Diagnóstico de Beniaján 2017.

Durante esta segunda sesión, se aceptó la propuesta de organización del Grupo Motor para 2017 en torno a dos comisiones de trabajo, sumándose a una u otra los participantes: «Mejora del Entorno» como encargada de dar continuidad a un proyecto de transformación urbana que lleva en marcha desde 2013, y «Diagnóstico Beniaján» centrada en la investigación y detección de realidades y problemáticas en el territorio. Ambas comisiones no funcionarán de forma independiente o aislada, sino que deberán restroalimentarse constantemente a lo largo del proceso.

IMG-20170316-WA0008

En resumen, los acuerdos adoptados en la sesión fueron:

  • La «Comisión de Diagnóstico» decide usar las siguientes herramientas para la investigación:

– MAPEO: Cuaderno de campo, observación participante, entrevista enfocada a evaluar el trabajo y visibilidad del proceso comunitario.

– ENTREVISTAS FOCALIZADAS: Con un lenguaje cercano, y poniendo énfasis en la colaboración entre asociaciones.

– ENCUESTAS A LA POBLACIÓN: Se estudia la posibilidad de externalizar según el volumen.

– DAFO / TÉCNICA JURADO POPULAR.

  • Crear un grupo de whatsapp de la «Comisión de Diagnóstico» para agilizar la comunicación, como ya existe uno de la «Comisión de Mejora del Entorno».
  • Fomentar el voluntariado.
  • Involucrar el tejido empresarial local en el proceso.
  • Abordar la mejora de la empleabilidad como una línea clave en el diagnóstico.
  • Favorecer la comunicación y visibilidad del proceso.
  • Se fija la siguiente reunión para el jueves 6 de abril, a las 10:00, en la Estación, con el objetivo de (una vez seleccionadas) diseñar las herramientas para el diagnóstico. También profundizar en las propuestas para la Mejora del Entorno en 2017.

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/04/ACTA-REUNION-2-GRUPO-MOTOR-2017.pdf » size=»small»]DESCARGAR ACTA [/button]

 

La Estación quiere realizar durante 2017 un nuevo diagnóstico del territorio

El pasado 7 de febrero tuvo lugar en La Estación de Beniaján la primera reunión de este año del Grupo Motor del Centro de Arte y Desarrollo Comunitario. Arrancó con una exposición del trabajo desarrollado en La Estación desde su apertura en 2013, las metodologías implementadas y la importancia del Grupo Motor en el funcionamiento y la gestión de todo el proyecto. Posteriormente se abordó el esquema de trabajo y las propuestas para el 2017, abundando en proyectos como Microacciona, el campo de Trabajo Artístico-Científico o la Mejora del Entorno, que se van a mantener este año.

Pero tras analizar el trabajo realizado durante estos cuatro años, el grupo consideró oportuno y necesario que en 2017 se apueste también por un re-diagnóstico de las necesidades y problemáticas del territorio de Beniaján, especialmente en materia de empleo, participación y convivencia. Esta labor la desarrollará el propio grupo, para lo que se pondrán en marcha técnicas y dinámicas con las que revisar la información que ya se tiene, volver a pulsar la realidad social de la pedanía y evaluar el impacto de La Estación, fortaleciendo con ello todo el proceso comunitario.

También durante esta primera reunión de 2017, el técnico Fran Ros presentó al Grupo Motor el proyecto «Reflejad@s», iniciativa impulsada desde la Fundación Cepaim con la que se quiere implicar a ciudadanía autóctona y migrante para realizar una campaña de sensibilización ante las personas refugiadas y asiladas.

20170207_110358

En resumen, los acuerdos adoptados es la sesión fueron:

  • Aprobación de un esquema de trabajo para 2017 dividido dos bloques, pero con permanente retroalimentación: uno centrado en los proyectos de continuidad y otro canalizado a través del Grupo Motor como grupo de investigación y de acción participativa.
  • Evaluación y actualización del diagnóstico participativo del territorio realizado en 2013 y el mapa de recursos realizado en 2014-2015, analizando el impacto de La Estación en el territorio. En la siguiente reunión, los miembros del Grupo Motor aportarán propuestas de herramientas, dinámicas, etc. para realizar esta evaluación y re-diagnóstico.
  • En cuanto al funcionamiento del grupo motor, se va a favorecer la horizontalidad entre las comisiones de trabajo y centrarse en una línea específica que marque el trabajo durante el año: Re-diagnóstico, Participación, Convivencia y Empleo.
  • Ampliación del trabajo en red implicando a más actores del territorio.
  • La Asociación de Vecinos se implicará activamente en la evaluación y re-diagnóstico.
  • En el marco del Proyecto de Mejora del Entorno, se analizará la viabilidad de la construcción de un rocódromo.

 

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/04/ACTA-REUNION-1-GRUPO-MOTOR-2017.pdf » size=»small»]DESCARGAR ACTA [/button]

 

El arte tomará las calles de Beniaján en el Cordillera Sur Fest

El Festival de Arte y Transformación Urbana “Cordillera Sur Fest”, organizado por la asociación juvenil Cordillera Sur Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y Fundación Cepaim, llenará de arte y expresión urbana las calles de Beniaján desde mañana día 3 de octubre.
“Darle uso a espacios urbanos infrautilizados”. Esa es la base desde donde comienza el “Cordillera Sur Fest”; un festival de arte y transformación urbana que llevará a parques y espacios de Beniaján actividades de arte, música y cultura en general en la que la juventud de Beniaján será protagonista de excepción. La iniciativa nace del deseo de dinamizar procesos de participación juvenil y el fomento del voluntariado intentando potenciar la cultura periférica y fomentar la profesionalización de la escena musical local.

El “Cordillera Sur Fest” consta de una semana de actividades culturales abiertas y gratuitas que culminarán en el concierto “fin de fiesta” el viernes 7 de octubre a partir de las 20 horas en el que compartirán cartel grupos de jóvenes de la Cordillera Sur junto con grupos de prestigio nacional como Muerdo o Bosco.

El festival forma parte de los proyectos premiados del festival “Beniaján Microacciona 2016” que, por tercer año consecutivo, se asienta en la pedanía de Beniaján.

DESTACAMOS: La actividad pedagógica “Género y música”, transversal al festival, en la que se revisarán letras (machistas, sexistas) de canciones actuales y concierto “Cordillera Sur Fest”, con músicos locales.

 

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2016/09/Programa-Cordillera-Sur-Fest.pdf»]Ir al Programa de actividades del Cordillera Sur Murcia Fest[/button]

“Beniaján Microacciona” vuelve por tercer año consecutivo

Esta mañana se ha presentado el programa de actividades del festival BENIAJAN MicroAcciona, un programa de intervención social y acción artística que parte del trabajo en red coordinado entre el Auditorio de Beniaján y el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación” de Fundación Cepaim.

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia y Fundación Cepaim cofinancian estas ayudas a la investigación en arte para la  mejora  social.

 

El programa consta de siete proyectos de investigación en la Acción Social y  la práctica artística, con una dotación de 700,00 € para su ejecución entre los meses de Octubre y Noviembre.

Los proyectos becados están integrados  por  profesionales del sector artístico y de la intervención social; lo que hace que el desarrollo de su trabajo vaya más allá y se base en el conocimiento e interrelación con el entorno para trabajar de forma conjunta, desarrollando así acciones participativas desde el arte creativo y comunitario.

En su tercera edición, “Beniaján Microacciona” da un salto cualitativo en cuanto al contenido y cantidad de sus actividades; con más de 20 actividades se consolida ya como un festival de referencia de acción social e intervención artística favoreciendo procesos de desarrollo comunitario local, utilizando el arte como herramienta imprescindible.

 

DESTACADO: Este año podremos disfrutar del “Cordillera Sur Fest” con actuaciones como la de Muerdo, además de talleres de teatro-foro, conciertos en espacios infrautilizados, arte urbano, audiovisual, performance y pintura, que inundarán  las calles y diferentes espacios de la pedanía de Beniaján, con el objetivo de crear un impacto social beneficioso en el territorio desde la participación de la ciudadanía.

 

Proyectos seleccionados 

 

  • “Arqueologías urbanas”, de José Antonio Mármol Martínez. Un proyecto de diálogo entre la arqueología y el patrimonio de Beniaján y las prácticas artísticas como forma de acción social.

           + INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-taller-de-arqueologia-urbana/

 

  • “Pedacitos del día a día”, de Cristina Ramos Berna. Proyecto socio-artístico de Teatro Foro que quiere ofrecer los medios de producción teatral al pueblo para que puedan debatir y exponer sus realidades.

           + INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-taller-de-teatro-pedacitos-del-dia-a-dia/

  • “Festival de música, intervención urbana y transformación social para el sector joven de la Cordillera Sur” de la Asociación Juvenil “Cordillera Sur”. Este proyecto propone la rehabilitación de espacios públicos e infraestructuras infrautilizadas o en desuso llenándolos de contenido cultural y formativo a través de procesos de participación juvenil y fomento del voluntariado.

* INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-cordillera-sur-fest/

 

  • “Desde la perspectiva abierta. Prácticas artísticas y perspectiva de género”, de Ángeles Carnacea, Juan García Sandoval y Joaquín Medina. Este proyecto pretende analizar determinadas prácticas artísticas desde la perspectiva de género. Artistas que participan: Concha Martínez Montalvo, Patricia Gómez y María Castrejón.

+ INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-genero-arte-y-transformacion-social/

 

  • “Acción poética en Beniaján” de Acción Poética Murcia. Esta propuesta tiene como objetivo pintar poesía en los muros de la pedanía.

+ INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-taller-de-accion-poetica-beniajan/

 

  • Retrata tu mundo: Fotografía para la interculturalidad” de Asociación Eurodynamis. Taller de fotografía para crear un espacio de reflexión y lenguaje con el fin de de contribuir en la exploración de nuestro entorno y crear un espacio donde puedan descubrir nuevas formas de mirar el mundo.

+ INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-retrata-tu-mundo-fotografia-para-la-interculturalidad/

  • «Mapa de la felicidad”, de la Asociación Cultural Elefante Rosa. El proyecto pretende crear un mapa virtual de Beniaján en una Web creada a tal efecto en el que se señalarán algunos lugares donde han sucedido episodios de felicidad vividos por la población, mostrando historias de vida o testimonios grabados en video.

+ INFO: http://laestaciondebeniajan.com/portfolio/beniajan-microacciona-2016-mapa-virtual-de-la-felicidad-de-beniajan/

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2016/09/PROGRAMA-Beniaján-Micro-Acciona-2016.pdf»]DESCARGA EL PROGRAMA[/button]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies