Microacciona 2024 – Muestra Final

Microacciona 2024 toca a su fin y lo hará con la muestra final de las diversas acciones llevadas a cabo durante el festival. Será el sábado 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, en el Centro Cultural de Beniaján.

En la muestra final cobran todo el protagonismo las personas participantes en las seis microacciones de este año, así como los y las artistas que han liderado cada una de ellas, exponiendo ante el público asistente los procesos seguidos en las diferentes experiencias y sus resultados. Se convierte así en una puesta en común de todo cuanto se ha vivido en el festival, tanto desde una perspectiva social como artística, pero también personal y colectiva.

Te invitamos a disfrutar de esta muestra que, un año más, consolida la trayectoria de Microacciona como buena práctica que utiliza el arte en sus múltiples disciplinas para mejorar nuestra vida y nuestra convivencia.


Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

#25N Acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Como cada #25N, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este año, desde los centros de Fundación Cepaim en Murcia y Beniaján, junto a la entidad hermana Columbares, se ha diseñado la programación de una jornada que va a tener lugar en el CCI La Estación este lunes 25 de noviembre, a partir de las 10:00.

10:00 Presentación del proyecto «Vulnerables», a cargo de Silvia Marte.

11:30 Desayuno saludable.

12:00 Mural de testimonios y talleres de Columbares.

13:30 Lectura de manifiesto y cierre.

 

Beniaján se llena de arte social durante el otoño con Microacciona

El veterano festival de arte Beniaján Microacciona, organizado por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural y el Auditorio de Beniaján, junto al CCI La Estación de CONVIVE Fundación Cepaim, arranca esta semana con las primeras actividades y alargará su programación hasta el próximo 30 de noviembre.

Son seis las microacciones que conforman la edición de este año, elegidas entre los dieciocho proyectos presentados a la IX convocatoria de selección lanzada hace unos meses. Los criterios del comité que recibe las propuestas van desde el conocimiento mostrado sobre realidades que se detectan en Beniaján, a la implicación de colectivos locales en su desarrollo. El fundamento de este festival es que su programación aborde temáticas sociales utilizando el arte como herramienta de mejora, ofreciendo a la vez experiencias innovadoras basadas en disciplinas artísticas variadas que propicien procesos de creación con públicos diversos.

Así, el festival convoca el 17 de octubre a la primera de las sesiones de “Patrimonio natural de Beniaján en dos tiempos” en el Centro Cultural de la localidad: un proyecto de María Escarabajal y Marisol González-Reforma con el que buscan generar vínculos intergeneracionales a través de los enclaves naturales del entorno, convertidos en nexo de unión entre el recuerdo epistolar de los mayores y la fotografía actual de los más jóvenes.

También comienza el día 17, en este caso en el IES Beniaján, la microacción “Bichos raros”. Se trata de una experiencia de teatro foro propuesta por Iris Pascual y dirigida a adolescentes, en cuyas seis sesiones se pretende trabajar la diferencia.

“Souvenir”, de Pedro Guirao, va a consistir en una recogida de testimonios sonoros entre el vecindario para vincularlos al callejero del pueblo. Lo que busca el artista son recuerdos pequeños, sencillos, pero que conecten una emoción personal con el entorno urbano compartido.

A partir del 6 de noviembre dará comienzo “Patchwork”, microacción liderada por el colectivo L.M. que tendrá lugar en centro social de mayores del barrio de El Bojar. El patrimonio y la transmisión oral vuelven a ser protagonistas, esta vez materializadas en un collage textil que se realizará de forma colaborativa.

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre, un taller intensivo dirigido por Eduardo Balanza pondrá en valor “El cartón como materia prima”, nombre dado precisamente a esta microacción que apuesta por el reciclaje, el diseño y la realización de piezas para dar una segunda vida al cartón.

Y por último, “Colores de la comunidad” pondrá el acento y la reflexión en la diversidad cultural a través de un ejercicio de técnica mural, a propuesta de la asociación juvenil local Promesas de Calle.

Como cierre del festival, el 30 de noviembre tendrá lugar una muestra final en la que se compartirán los resultados de las diversas experiencias. La participación del público en todas las actividades ofertadas es completamente gratuita, esperando que cada vez sean más los colectivos y personas que formen parte de los procesos que alienta Microacciona. Un festival para mejorar Beniaján a través de la vivencia artística personal y colectiva.

CONVIVE Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el CCI La Estación de Beniaján, en alianza con el Ayuntamiento de Murcia.

Microacciona 2024 – Colores de la comunidad

Microacción destinada a público juvenil y dirigida por la Asociación Promesas de Calle, para diseñar y realizar un mural de manera colaborativa. La puesta en valor de la diversidad cultural será el hilo conductor de todo el proceso creativo, riqueza que también quedará reflejada en la obra final que se elabore.

La actividad es completamente gratuita y contará con varias sesiones previas, generando un proceso de decisión conjunta para elegir el mensaje y el diseño a ejecutar. La obra se realizará finalmente el 10 de noviembre en un lugar y soporte también a determinar.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – El cartón como materia prima

Las manualidades y la emergencia climática se unen en este taller práctico e intensivo dirigido por Eduardo Balanza, destinado a personas mayores de 16 años, desde el que explotar las posibilidades del cartón como material reutilizable con el que construir prototipos, mobiliario, estructuras ligeras, objetos y esculturas.

La actividad es completamente gratuita y se desarrollará los días 8, 9 y 10 de noviembre. El horario será: viernes 8, de 16:00 a 20:00 horas; sábado 9, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y el domingo 10, de 10:00 a 13:00 horas. Se llevará a cabo en el taller del artista, ubicado en C/ Alejandrico (Beniaján).

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Patchwork

Esta actividad del festival Microacciona 2024, dirigida por el Colectivo L.M., quiere originar un espacio en el que compartir vivencias y recuerdos sobre las tradiciones y festividades, y reflexionar sobre cómo han ido evolucionando a lo largo de los años… Y todo esto, mientras las personas participantes realizan un collage textil a partir de las dinámicas propuestas por las creadoras.

La actividad es completamente gratuita y se desarrollará los días 6, 12, 26 y 28 de noviembre (4 sesiones), de 18:00 a 20:00 horas, en el Ecomuseo / Centro de Mayores de El Bojar.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Souvenir

El souvenir siempre ha sido una manera de conjurar el recuerdo de un viaje, un lugar, un acontecimiento. La función simbólica del objeto souvenir es crear un vínculo entre nuestra memoria personal y el lugar, y ser prueba fehaciente de que “Yo estuve aquí”.

Souvenir es un proyecto de intervención y documentación en torno a la dimensión social y vivencial del espacio público, para crear un mapa sonoro que haga visible el vínculo emocional con el lugar, desbordando así sus límites físicos.

Esta propuesta de Pedro Guirao para el festival Microacciona 2024, mantendrá al artista en contacto con todas aquellas personas interesadas en compartir su testimonio y formar parte de la experiencia. Si quieres participar, pincha AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Bichos raros

¿Qué es un bicho raro? ¿Quién no se ha sentido diferente alguna vez? Existen infinitos motivos por los que percibirnos como “fuera de la normalidad” y con esta actividad, de una manera reflexiva y divertida, utilizando dinámicas del teatro foro, reivindicaremos al bicho raro. ¿Te sumas a la experiencia?

La artista responsable de la actividad es Iris Pascual Regueiro, destinándose a público adolescente y siendo completamente gratuita. Se desarrollará los jueves, del 17 de octubre al 21 de noviembre (6 sesiones), de 16:30 a 18:30 horas, en el Salón de Actos del IES Beniaján.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Patrimonio natural de Beniaján en dos tiempos

El Festival Microacciona vuelve a Beniaján con la primera de sus actividades. Se trata de una propuesta de las artistas María Escarabajal y Marisol González-Reforma para unir generaciones a través del patrimonio natural de nuestro entorno.

Se pretende conectar la memoria de los vecinos mayores con la de los jóvenes, proyectándola hacia el futuro. A través de cartas anónimas y rutas, los jóvenes descubrirán los lugares favoritos de los mayores, creando un diálogo entre generaciones y fomentando la preservación del patrimonio natural.

La actividad es completamente gratuita y tendrá una primera sesión informativa el jueves 17 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de Beniaján. La reunión con las personas jóvenes para el reparto de cartas será a mediados de noviembre.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Julio termina con el cierre de la edición de Laboratorios Juveniles Región de Murcia 2024

Desde mediados de abril, este proyecto impulsado por Fundación Cepaim y financiado por la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia ha sido un punto de encuentro para los jóvenes de distintos territorios, fomentando la creación de tres grupos motores en Beniaján, Cartagena y Murcia. Cada grupo, compuesto por chicas y chicos de estas localidades, ha organizado y llevado a cabo diversas actividades dirigidas tanto a los jóvenes de sus respectivas áreas como a la comunidad en general.

Además de la promoción de actividades, a su vez el proyecto ha permitido a los jóvenes participantes involucrarse profundamente en las dinámicas de sus barrios y pedanías. A través de este acercamiento, han obtenido una visión integral de sus entornos y han podido participar activamente en diversas iniciativas locales.

Entre las actividades que se han llevado a cabo en cada zona se destacan los talleres de creación audiovisual y fotografía; un taller de ilustración y fanzine; o el taller dedicado a los tatuajes, desde la perspectiva de la salud y el cuidado de la piel y las simbologías a lo largo de la historia de éste. Por otro lado, los grupos motores han dado lugar a diversas actividades comunitarias, como fue la actividad de limpieza del entorno del Centro Comunitario Intercultural La Estación, organizada por el grupo motor de Beniaján; o la colaboración con la Asociación de Vecinos del barrio de San Antón para la organización de las fiestas de San Juan, en Cartagena.

Limpieza del entorno del CCI La Estación, por iniciativa de Laboratorios 2024

Laboratorios Juveniles, además de fomentar el desarrollo de actividades en cada uno de los territorios, ha servido también de nexo para la relación entre ellos a través de los encuentros regionales celebrados. El primero, una jornada de playa durante la que los jóvenes pudieron conocerse, compartir inquietudes y estrechar vínculos; y un segundo encuentro regional en el que hubo tiempo para el ocio y la aventura con la realización del descenso del río Segura en Calasparra, terminando después con un almuerzo comunitario en el que los jóvenes hicieron balance de lo que había supuesto su participación en el proyecto y cómo plantearían los futuros pasos.

Laboratorios Juveniles ha brindado a los jóvenes la oportunidad de asumir un papel protagónico en la revitalización de sus comunidades, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad social. La colaboración y el intercambio de experiencias entre los grupos han sido elementos clave para el éxito de esta edición.

En resumen, Laboratorios Juveniles Región de Murcia 2024 ha sido una plataforma esencial para el desarrollo juvenil, dejando una huella significativa en Beniaján, Cartagena y Murcia, y sentando las bases para futuras iniciativas de participación comunitaria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies