Beniaján inunda su casco antiguo de luz y creatividad

El pasado sábado, 16 de diciembre, Beniaján volvió a vibrar con la celebración de un evento fascinante que por segunda vez ha conseguido sacar adelante la iniciativa vecinal y el impulso del tejido asociativo local para disfrute de toda la ciudadanía. Se trata de “Beniaján en Vela”, organizado desde la Junta Municipal pero cuya puesta en marcha y desarrollo no hubiera sido posible sin la implicación de más de una veintena de colectivos y del propio vecindario. También ha sido importante el apoyo brindado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia a través del proyecto Periferia-S del CCI La Estación, así como la donación de más de un millar de tarros de cristal por parte de la empresa El Faro.

La edición de 2023 se ha ido forjando, por tanto, como una experiencia de carácter comunitario, intercultural e intergeneracional, que no sólo ha culminado con un éxito rotundo, sino que también ha servido para fortalecer vínculos y el trabajo en red entre personas e instituciones en favor de la comunidad.

Tras meses de preparativos, durante toda la mañana del sábado las calles donde se iba a llevar a cabo la celebración eran un incesante trasiego de personas acarreando cajas repletas de frascos de cristal, de elementos decorativos y de las más de 7000 velas que finalmente han cubierto cada uno de los rincones. El alumnado de los colegios Ntra. Sra. de Fátima y Ntra. Sra. de la Fuensanta, con el apoyo de su profesorado y sus AMPAs, cubrieron de murales y tarros decorados dos de los enclaves. También aportaron toda su creatividad los centros de la mujer de la localidad, 8 de Marzo y María Séiquer de El Bojar, adornando sendas fachadas ante las que recrearon escenarios de ensueño llenos de detalles. Muy llamativa fue la aportación de Cáritas Parroquial, cuajando de velas pintadas con corazones una de las fachadas más bonitas del recinto. La Cofradía del Carmen dispuso sus velas en tulipas antiguas en otro de los espacios, mientras que la Asociación de Artesanas aprovechó el evento para lucir el tapiz “Tejedoras de vínculos” elaborado de forma conjunta por el colectivo. Beto vistió de velas y faroles de forja todos los maceteros, repisas y balcones que rodean su sede, emplazada precisamente en pleno barrio de San Roque. Bajo el lema “La diversidad ilumina”, Fundación Cepaim colmó de tarros multicolores un buen tramo de la Calle del Álamo. Por su parte, como asociación encargada de poner en valor el patrimonio arqueológico e histórico de la zona, Argarruchal preparó un rincón con proyecciones sobre toda esta riqueza a proteger. Y, junto a todo ello, indispensable fue la labor del vecindario, apoyando con la logística y colocando decoraciones propias en sus respectivas puertas y ventanas.

Una sucesión imparable de actividades para todos los públicos

Con todo listo, ya a media tarde, en el interior de la iglesia de San Juan Bautista se daba el pistoletazo de salida al evento con un magnífico encuentro de coros organizado por Via Musicalis de Beniaján, participando junto a la anfitriona las corales Quercus Robur de Villarrobledo y Iuvenis Música de Cartagena. Los cánticos envolviendo la penumbra de unas naves ya alumbradas con cera fueron el mejor comienzo a lo que iría sucediendo después en el exterior, donde con la caída del sol y mientras las temperaturas empezaban a bajar, las llamas de las miles de velas prendidas por incontables manos iban llenando de luz y de calor vecinal las vetustas calles del corazón de Beniaján.

A partir de las ocho de la tarde, en un recinto radiante e inundado por la magia, se fueron sucediendo actuaciones callejeras ofrecidas por otros colectivos artísticos, culturales y deportivos de la localidad. En un espacio se turnaban Teatro Edmundo Chacour y Teatro Abierto, con dos divertidas obras de pequeño formato adaptadas precisamente para el evento. En la entrada al barrio de San Roque, eran la Chirigota de Beniaján y una juglaresa de La Madriguera quienes se iban dando paso para convocar a la concurrencia. Un poco más allá, el coro escolar del colegio de la Fuensanta estuvo entonando varios villancicos. La Agrupación Musical de Beniaján contribuyó con un elegante cuarteto de clarinetes y también con su conjunto coral, interpretando diversas piezas propias de la Navidad. La exhibición de gimnasia rítmica por parte del Club Nita ocupó otro de los enclaves, con sus niñas siempre entregadas y muy bien ataviadas con guirnaldas led, mientras que en un recogido rincón de la Calle Brazal se iban combinando el Chi-kung de la Asociación de Vecinos con las danzas orientales del grupo de Irene Luna. También hubo un espacio juvenil liderado por la Asociación Promesas de Calle con micro abierto y música actual, junto al que se exhibieron varios murales del programa contra mensajes de odio “Está en tu mano” de Columbares firmados por Tcat, realizando allí mismo el propio artista una nueva obra en directo.

Y así fue transcurriendo la velada hasta prácticamente la medianoche, entre el ir y venir de cientos de personas, beniajanenses y visitantes que no se quisieron perder un acontecimiento multitudinario que a nadie dejó indiferente. Por una noche, el casco antiguo de Beniaján volvió a brillar, a ser punto de encuentro y epicentro del movimiento cultural y artístico de todo un pueblo. Y como respuesta a este logro conjunto, así como al sentimiento unánime de quienes lo vivieron, en lo que ya se trabaja es en la definitiva consolidación del evento de forma que se pueda disfrutar anualmente en la localidad, incorporando nuevas ideas y propuestas para que vaya brillando cada vez con una mayor luz propia. Beniaján está en ello.

Vuelve Beniaján en Vela

La iniciativa parte de una experiencia anterior que ya se llevó a cabo en 2019, recuperándose este año para volver a poner en valor la diversidad y creatividad del tejido asociativo local, así como llenar de actividad por una noche el casco antiguo del pueblo a la luz de miles de velas.

La cita será este sábado, 16 de diciembre, bajo la organización general de la Junta Municipal de Beniaján, pero para su puesta en marcha se ha contado con más de una veintena de colectivos y asociaciones del pueblo, tanto artísticas, como educativas, sociales, culturales, vecinales o deportivas. Todas ellas, junto al propio vecindario, son las que van a contribuir con la decoración del callejero, así como con la aportación de diversas actuaciones que se van a poder disfrutar en distintos rincones del espacio iluminado.

El evento tendrá un primer arranque a las 18:30 en la iglesia de San Juan Bautista donde, igualmente a la luz de las velas, tendrá lugar un encuentro de coros que organiza Via Musicalis de Beniaján; junto a la anfitriona, participará la coral Quercus Robur de Villarrobledo y Iuvenis Música de Cartagena. Y a partir de las 20:00 y hasta las 23:00, ya en el recinto delimitado, se sucederán las actuaciones callejeras que irán desde el micro teatro a las danzas orientales, exhibiciones de chi-kung y gimnasia rítmica. Se podrá disfrutar también de la chirigota local y de la música de un cuarteto de clarinetes y de la coral AMB, así como de un espacio de micro abierto donde se estará realizando además un mural en directo.

Se espera que “Beniaján en Vela” se convierta de nuevo en un evento multitudinario, repleto de magia y creatividad, cuya esencia es la participación vecinal y asociativa de forma comunitaria en favor de la convivencia.

Fundación Cepaim está implicada de lleno en este evento, participando tanto a través de sus familias y personas usuarias, como del personal técnico, quienes llevan semanas preparando y decorando tarros de cristal que formarán parte de la intervención del espacio.

Esta actividad se apoya desde el CCI La Estación a través del proyecto Periferia-S de Fundación Cepaim, que financia la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Microacciona 2023 – Radio Cobra Diversidad

Microacciona nos trae una nueva actividad para el viernes 17 de noviembre, aunque en realidad lleva en marcha desde el comienzo del festival: RADIO COBRA DIVERSIDAD. El artista Eduardo Balanza lleva semanas recogiendo testimonios y fotografiando Beniaján, recopilando contenidos para un programa de radio que se va a realizar a la vista de todo el mundo en plena Vía Verde.

El hilo conductor de esta propuesta es reflexionar sobre Beniaján como lugar de encuentro y convivencia a lo largo del tiempo. Y a la combinación de música y entrevistas, se sumarán las aportaciones espontáneas que pueda hacer cualquier persona que lo desee, así como colectivos e instituciones del territorio que se quieran acercar ese día al set. Con todo ello, se generará un podcast que finalmente quedará como resultado de esta experiencia única, diferente y sobre todo colaborativa.

Te esperamos este viernes, 17 de noviembre, entre las 10 y las 13 horas, en la Vía Verde, junto al edificio de la Alcaldía.


Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

DESVELARÍ. La Vía Verde Costera Sur, DESVELADA. Un juego para aprender a mirar el entorno de forma creativa y poética.

Este es el resultado de la microacción «Raíles de Vida», desarrollada en la edición del festival del año 2023 por las artistas Elena López Martín y Anna Borisova con la participación de un numeroso grupo de personas y familias que han contribuido con sus ideas y conocimientos.

DESVELARÍ es un juego de cartas dividido en pasado, presente y futuro. Explora la historia, descubre el presente y crea el porvenir de la Vía Verde a su paso por Beniaján. No necesitarás más que tu imaginación y lo que el entorno te ofrece.

¡Un emocionante paseo entre el tiempo y la naturaleza en cada carta!

Pincha AQUÍ para descargar el juego.

Microacciona 2023 – Togethering

¿Te gusta bailar? Entonces esta actividad de Microacciona 2023 es perfecta para ti. Con Togethering vas a danzar contigo y con las personas que te rodean, vas a moverte con bailes compartidos que nos lleven a relacionarnos con el cuerpo bajo imaginarios colectivos. Y lo haremos reivindicando el espacio público como lugar de convivencia.

Esta microacción es una propuesta de la artista Estela Santos destinada a todo tipo de público, completamente gratuita y se va a desarrollar en el Auditorio de Beniaján en cuatro sesiones: 21, 22, 28 y 29 de noviembre, de 17:00 a 20:00.

Necesaria INSCRIPCIÓN PREVIA pinchando en este ENLACE.

Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Microacciona 2023 – Memoria, pasado y realidad

El Festival Microacciona sigue alegrando nuestra programación con otra propuesta, liderada esta vez por la artista Carmen Cervera y contando con la colaboración del taller de patrimonio «Conoce tu localidad» de Beniaján.

Trabajaremos con fotografías antiguas y actuales del pueblo, generando composiciones que nos lleven a reflexionar sobre cómo ha evolucionado el lugar que habitamos.

Esta actividad es completamente gratuita y tendrá lugar los jueves 9, 16 y 23 de noviembre (3 sesiones), de 18:15 a 21:15 horas, en el nuevo Centro Cultural de Beniaján.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

La Estación del Terror II

Este año, La Estación se vuelve a convertir en escenario de las celebraciones de Halloween en Beniaján, de la mano de la Asociación Juvenil «Promesas de Calle».

Este martes 31 de octubre, ven y disfruta de una tarde/noche envuelta de misterio y sorpresas, a partir de las 19:30h. Acceso gratuito y limitado hasta completar aforo.

Fundación Cepaim apoya esta actividad desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Microacciona 2023 – Acción Sostenibilidad

El Festival Microacciona nos ofrece una nueva propuesta, esta vez destinada a público juvenil y dirigida por la Asociación Muro del Arte . Se trata de un taller de creación cerámica, materializando con diversas piezas un lema colectivo consensuado por las personas participantes.

El mensaje promoverá la conciencia social a través de los valores del desarrollo sostenible, quedando instalado al final del taller en un espacio público de la localidad.

Esta actividad es completamente gratuita y tendrá lugar los sábados 4, 11 y 25 de noviembre (3 sesiones), de 10:00 a 13:00 horas, en el nuevo Centro Cultural de Beniaján.

Necesaria INSCRIPCIÓN PREVIA pinchando en este ENLACE.

Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Cordillera Sur Murcia Fest, primer festival en la región en contar con un ‘Punto Desactiva’

Los artistas Eskorzo, Queralt Lahoz y Albany son las cabezas del cartel en esta V Edición del Cordillera Sur Murcia Fest, una cita imprescindible con la música y la cultura los próximos días 6 y 7 de octubre en Beniaján.

La Asociación Juvenil Cordillera Sur Murcia organiza, por quinto año y tras el obligado paréntesis de la pandemia, el esperado festival que llena de música y actividad cultural esta localidad de la costera. El evento, que tendrá lugar el 6 y 7 de octubre en La Estación de Beniaján con la participación de más de una docena de artistas, ya ofreció una fiesta de presentación oficial el pasado 26 de mayo en la Sala Mamba de la capital en la que se pudo disfrutar de Francisco El Hombre, Cosmic Nacho y Flamante. Otro de los actos previos será el II Memorial a Juan Bastida, homenaje al recordado actor organizado por la asociación en el Auditorio de Beniaján la tarde del 5 de octubre y para el que cuentan con la actuación de Jaime Caravaca.

Este festival es el resultado de un diagnóstico territorial realizado desde el Centro Comunitario Intercultural La Estación de Beniaján, gestionado por CONVIVE Fundación Cepaim, y que tuvo como consecuencia el impulso y surgimiento de la Asociación Juvenil Cordillera Sur en 2016; desde entonces, ha seguido un proceso de empoderamiento hasta convertirse en una entidad comprometida con su territorio y capaz de desarrollar proyectos tan ambiciosos e innovadores como éste. Un festival que no sólo ofrece oportunidad de diversión y también de participación a la juventud de la zona, sino que ha sabido poner en valor espacios infrautilizados de la localidad como lugares llenos de posibilidades.

El esfuerzo y la experiencia de ediciones anteriores, así como la excelente acogida del público que ha ido teniendo en todas ellas, hacen posible esta nueva edición del Cordillera. Un festival que crece pero manteniendo intacta su esencia; esa que lo ha convertido en una cita de referencia no sólo en el ámbito de la música, sino también del arte y de la intervención social en su sentido más amplio como herramienta de transformación del territorio que lo acoge. En esta ocasión, el evento tiene el respaldo de la Sala REM, de CONVIVE Fundación Cepaim, de la Consejería de Política Social de la Región de Murcia, del Instituto de Industrias Culturales y del Ayuntamiento de Murcia a través de la Concejalía de Juventud y de la Junta Municipal de Beniaján.

Punto Desactiva

El Cordillera Sur Murcia Fest es el primer festival de la Región de Murcia en contar con un ‘Punto Desactiva’, cuyos objetivos son informar y sensibilizar, pues indica a las personas asistentes cómo actuar en caso de agresión racista mientras ofrece herramientas de sensibilización para la prevención del racismo y la xenofobia.

Se trata de una iniciativa de CONVIVE Fundación Cepaim, en concreto del proyecto Desactivando el racismo y la xenofobia, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF, y es la segunda vez que se pone en marcha en España en un festival, ya que el primer punto se instaló en el recinto de conciertos del Solazo Fest de Almería durante el mes de abril. Además, este tipo de espacio, también conocido como Punt#0 Discriminación, ha estado presente en carreras populares y actividades comunitarias en los territorios de Valencia (Alzira y San Marcelino) y Lorca.

Jóvenes voluntarios serán quienes dinamicen y gestionen el punto, acompañados por personal técnico de la fundación, para lo que han recibido una formación impartida por el proyecto REDES, con el objetivo de poder informar correctamente sobre el Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Étnica y Racial para la detección y acompañamiento a posibles víctimas.

Un cartel para no parar de bailar

El festival, que se celebrará el viernes 6 y sábado 7 de octubre, contará con grupos de renombre a nivel nacional e internacional, como Eskorzo, Queralt Lahoz y Albany, también con la frescura y la energía aportada por Parkineos y con sesiones de DJ de la mano de Carrie Palmer y Derek V. Bulcke, ambos artistas locales. En el cartel también destacan Nieto 666, Sadd Mortt, Lowriders, Poetas y Piratas, Marce, La Pelousse y D’akokan.

Las puertas se abrirán a partir de las 18:30h y habrá servicio de barra con comida y bebida durante toda la jornada, además de un mercadillo activo en la misma zona del festival.

El coste de la entrada será desde 10 € el bono de ambos días y desde 6 € la entrada de un solo día, aportación que permitirá seguir desarrollando y consolidando iniciativas de este tipo: un festival entendido como generador de espacios de encuentro y experiencia de ocio para la población, pero cercana y asequible a todos los públicos.


Microacciona 2023 – La mujer que habito

Actividad dirigida por la artista Andrea Pacheco que propone generar un espacio íntimo y de autoconocimiento entre mujeres. A través de la palabra, la danza y la improvisación teatral, las participantes escenificarán pequeñas situaciones que las describan a sí mismas y que, a la vez, representen el universo femenino.

Este taller, gratuito y dirigido exclusivamente a mujeres mayores de edad, se enmarca en el festival Microacciona 2023. Tendrá lugar todos los lunes, desde el 9 de octubre al 27 de noviembre (8 sesiones), de 10:00 a 12:00 horas, en el Auditorio de Beniaján.

Necesaria INSCRIPCIÓN PREVIA pinchando en este ENLACE.

Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies