EL CENTRO | La Estación de Beniaján
PRESENTACIÓN
El Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación” de Beniaján, Murcia (España) es espacio pionero a nivel nacional en llevar a cabo acciones comunitarias de cohesión social y convivencia utilizando el arte y la cultura como herramienta.
La Estación, es una iniciativa de la Fundación Cepaim, entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 20 años promoviendo un modelo de sociedad inclusiva e intercultural, que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas en alto riesgo de exclusión social, siendo referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social y desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.
El Centro se ubica en las instalaciones de la antigua estación de ferrocarril de la pedanía de Beniaján, que se encontraban abandonadas en un proceso de deterioro avanzado y que se habían convertido en los últimos años en un entorno degradado.
Como resultado de un convenio de cesión de las instalaciones promovido por la Fundación Cepaim firmado con ADIF, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, se inicia en 2012 la rehabilitación del edificio que culminó con su inauguración en abril de 2013 y que vino a reforzar el proyecto del Área de Acción Comunitaria Intercultural de la Fundación Cepaim, dedicado a la mejora social desde la perspectiva del trabajo comunitario y la participación social, donde el tejido asociativo local y los vecinos y vecinas del pueblo de Beniaján son los propios protagonistas de la recuperación y uso de este espacio y de su entorno.
Desde el siglo XIX cuando aparecen las primeras líneas de ferrocarril y trenes que llegan a Beniaján, La Estación fue un lugar que forjó en la pedanía su faceta de cruce de caminos y punto de conexión entre huerta, mar y monte, contribuyendo así a formar la idiosincrasia propia del pueblo que se manifestó a través de su economía, su cultura y sus redes asociativas que hoy contribuimos a fortalecer.
La Estación pretende favorecer procesos de desarrollo comunitario intercultural en Beniaján. Por otro lado, supone la recuperación de un espacio emblemático y la puesta en valor del entorno que rodea la antigua estación de ferrocarril de Beniaján, que fue un punto de encuentro y de actividad social y convivencia.
METODOLOGÍA: ARTE Y ACCIÓN COMUNITARIA
La Acción Comunitaria Intercultural parte de la constatación de que la sociedad en que vivimos es cada vez más plural, diversa y heterogénea. En una situación así, tanto las relaciones personales o grupales, como la intervención social, necesitan una reelaboración de contenidos, una nueva perspectiva para afrontarlas y un cambio epistemológico. Este cambio apunta al abordaje de la diversidad como un elemento central para el desarrollo de la acción en el territorio.
Gráfico 1. Dimensiones de la Acción Comunitaria Intercultural

La complejidad de las dinámicas comunitarias y de las acciones sociales nos condujo a metodologías mixtas y flexibles en donde se combinasen estrategias, técnicas y métodos que permitiesen adaptarse a la diversidad de situaciones, actores y dinámicas que se daban en el contexto social local. En ese sentido, consideramos que la opción metodológica debía permitir establecer un proceso. Por tanto, la intervención no se enmarcó en un esquema lineal.

La perspectiva comunitaria e intercultural, implica cambiar el papel de observador que han venido desarrollando las comunidades, por un papel activo que tome parte en la formulación de soluciones, así como en la toma de decisiones sobre los problemas que las aquejan.
En ese sentido el método utilizado fue la Investigación Acción Participativa (IAP) donde para mejorar la situación de los barrios son los propios habitantes del territorio los que participan en la investigación, pero además, reforzada con dinámicas de mediación intercultural y distintas disciplinas artísticas como herramienta o vehículo que favorece el proceso comunitario y de participación. Arte como medio y posibilidad de práctica innovadora, creadora y creativa.
Promueve

Financia

Colabora

[…] PARA MÁS INFORMACIÓN, PINCHAR AQUÍ […]