Microacciona, un festival veterano que vuelve a abrir sus brazos a las propuestas más innovadoras

La décima edición de Microacciona se pone en marcha a partir de hoy con la apertura del plazo de recepción de proyectos que quieran formar parte del festival de este año. La convocatoria se mantendrá activa hasta el próximo 31 de mayo, siendo entonces cuando se valoren todas las propuestas recogidas y se seleccionen seis, que serán las que reciban 800€ cada una como apoyo económico para su realización durante el otoño en la localidad de Beniaján.

Desde las instituciones organizadoras, que como siempre son el Centro Comunitario Intercultural “La Estación” de Convive Fundación Cepaim, el Auditorio “Sebastián Gálvez Arce” del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia y el Centro Cultural de Beniaján perteneciente a la red de espacios municipales de EnclaveCultura, animan con mayor ilusión que nunca a la participación. Además de haber aumentado la cuantía destinada a llevar a cabo los proyectos, se pretende que esta décima edición sea especial y venga acompañada de actividades complementarias que pongan en valor la exitosa trayectoria seguida por Microacciona: un festival de referencia que funciona como laboratorio experimental para creadores y participantes, en formato pequeño, cercano, pero de reflexiones profundas, manteniendo como objetivo fundamental la mejora social a través de la vivencia artística compartida.

Las bases ya están publicadas en las webs de las tres entidades organizadoras y, como en anteriores convocatorias, se podrán presentar artistas o profesionales de la acción social, a título individual o colectivo. Los proyectos que se buscan han de ser creativos e innovadores, utilizando cualquier disciplina artística como herramienta a la hora de abordar una temática social detectada en el territorio de Beniaján. Y como parte importante de la esencia de este festival, se valorará también la posibilidad de implicar a colectivos y entidades locales en el planteamiento del desarrollo o la ejecución de la propuesta.

CONVIVE Fundación Cepaim organiza el festival Microacciona desde el proyecto Periferia-S que financia la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Unidas plantamos igualdad – III Edición

Por tercer año consecutivo, entidades de Beniaján se unen para conmemorar en la localidad el Día Internacional de la Mujer. En esta edición son el Centro de la Mujer «8 de Marzo», Columbares, Asociación Beto, Cáritas Parroquial y Fundación Cepaim, con el apoyo de la Alcaldía de Beniaján, las que han coordinado una programación conjunta para los días 6 y 7 de marzo en el CCI La Estación y la Vía Verde.

Manteniendo el título general de «UNIDAS PLANTAMOS IGUALDAD», la iniciativa promueve la confluencia de asociaciones locales para reivindicar y compartir espacios y actividades en esta fecha tan simbólica. Todas son gratuitas y abiertas a la participación de la ciudadanía, estableciéndose el siguiente programa:

6 DE MARZO

    • 10:00 TALLER DE PANCARTAS. Ven y elabora tu pancarta con tu propio lema o mensaje (se facilitan los materiales).
    • 11:00 TALLER DE ZUMBA. Bailaremos y ejercitaremos el cuerpo para cerrar la mañana.

7 DE MARZO

    • 10:00 BIENVENIDA Y MARCHA POR LA VÍA VERDE.
    • 11:00 MUJERES DE NUESTRA VIDA. Como en años anteriores, cada entidad ha elegido a una mujer a la que rendir homenaje por su contribución a la comunidad.
    • 12:00 MICRO ABIERTO / TALLERES DE TRENZAS Y HENNA / ALMUERZO COMUNITARIO.

Todas las actividades tendrán lugar a cubierto en el CCI La Estación, a excepción de la marcha por la Vía Verde que, en caso de lluvia, se cambiará por un acto simbólico en el muelle.

#25N Acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Como cada #25N, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este año, desde los centros de Fundación Cepaim en Murcia y Beniaján, junto a la entidad hermana Columbares, se ha diseñado la programación de una jornada que va a tener lugar en el CCI La Estación este lunes 25 de noviembre, a partir de las 10:00.

10:00 Presentación del proyecto «Vulnerables», a cargo de Silvia Marte.

11:30 Desayuno saludable.

12:00 Mural de testimonios y talleres de Columbares.

13:30 Lectura de manifiesto y cierre.

 

Beniaján se llena de arte social durante el otoño con Microacciona

El veterano festival de arte Beniaján Microacciona, organizado por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural y el Auditorio de Beniaján, junto al CCI La Estación de CONVIVE Fundación Cepaim, arranca esta semana con las primeras actividades y alargará su programación hasta el próximo 30 de noviembre.

Son seis las microacciones que conforman la edición de este año, elegidas entre los dieciocho proyectos presentados a la IX convocatoria de selección lanzada hace unos meses. Los criterios del comité que recibe las propuestas van desde el conocimiento mostrado sobre realidades que se detectan en Beniaján, a la implicación de colectivos locales en su desarrollo. El fundamento de este festival es que su programación aborde temáticas sociales utilizando el arte como herramienta de mejora, ofreciendo a la vez experiencias innovadoras basadas en disciplinas artísticas variadas que propicien procesos de creación con públicos diversos.

Así, el festival convoca el 17 de octubre a la primera de las sesiones de “Patrimonio natural de Beniaján en dos tiempos” en el Centro Cultural de la localidad: un proyecto de María Escarabajal y Marisol González-Reforma con el que buscan generar vínculos intergeneracionales a través de los enclaves naturales del entorno, convertidos en nexo de unión entre el recuerdo epistolar de los mayores y la fotografía actual de los más jóvenes.

También comienza el día 17, en este caso en el IES Beniaján, la microacción “Bichos raros”. Se trata de una experiencia de teatro foro propuesta por Iris Pascual y dirigida a adolescentes, en cuyas seis sesiones se pretende trabajar la diferencia.

“Souvenir”, de Pedro Guirao, va a consistir en una recogida de testimonios sonoros entre el vecindario para vincularlos al callejero del pueblo. Lo que busca el artista son recuerdos pequeños, sencillos, pero que conecten una emoción personal con el entorno urbano compartido.

A partir del 6 de noviembre dará comienzo “Patchwork”, microacción liderada por el colectivo L.M. que tendrá lugar en centro social de mayores del barrio de El Bojar. El patrimonio y la transmisión oral vuelven a ser protagonistas, esta vez materializadas en un collage textil que se realizará de forma colaborativa.

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre, un taller intensivo dirigido por Eduardo Balanza pondrá en valor “El cartón como materia prima”, nombre dado precisamente a esta microacción que apuesta por el reciclaje, el diseño y la realización de piezas para dar una segunda vida al cartón.

Y por último, “Colores de la comunidad” pondrá el acento y la reflexión en la diversidad cultural a través de un ejercicio de técnica mural, a propuesta de la asociación juvenil local Promesas de Calle.

Como cierre del festival, el 30 de noviembre tendrá lugar una muestra final en la que se compartirán los resultados de las diversas experiencias. La participación del público en todas las actividades ofertadas es completamente gratuita, esperando que cada vez sean más los colectivos y personas que formen parte de los procesos que alienta Microacciona. Un festival para mejorar Beniaján a través de la vivencia artística personal y colectiva.

CONVIVE Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el CCI La Estación de Beniaján, en alianza con el Ayuntamiento de Murcia.

Limpieza colectiva y almuerzo comunitario

Este miércoles, 17 de julio, desde el proyecto Laboratorios Juveniles y como acción de sensibilización y de mejora del entorno, se ha organizado una batida de limpieza del espacio que rodea el CCI La Estación. Será a partir de las 9:00 de la mañana y, al terminar, se ofrecerá un almuerzo comunitario para todas las personas participantes. ¡Te esperamos!

Laboratorios Juveniles es un proyecto de Fundación Cepaim, financiado por la Dirección General de Juventud de la Región de Murcia.

Arranca Microacciona 2024 con la convocatoria para la selección de proyectos que formarán parte del festival

El Centro Comunitario Intercultural “La Estación” de Convive Fundación Cepaim, junto al Auditorio “Sebastián Gálvez Arce” del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia y al Centro Cultural de Beniaján perteneciente a la red de espacios municipales de EnclaveCultura, ponen en marcha la IX convocatoria para la selección de proyectos de arte y acción social a desarrollar en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

El plazo para enviar propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de junio y, tras la valoración de los proyectos recibidos, serán seis los que reciban un apoyo económico de 700€ cada uno para su ejecución a lo largo del próximo otoño.

A la convocatoria se podrán presentar artistas o profesionales de la acción social, a título individual o colectivo. Como en anteriores ediciones, los proyectos que se buscan han de ser creativos e innovadores, utilizando cualquier disciplina artística como herramienta a la hora de abordar una temática social detectada en el territorio de Beniaján. Y como parte importante de la esencia de este festival, se valorará también la posibilidad de implicar a colectivos y entidades locales en el planteamiento del desarrollo o la ejecución de la propuesta.

Descarga las bases de la convocatoria pinchando aquí:

Beniaján conmemora el 8M plantando árboles dedicados a mujeres referentes de su comunidad

La celebración del Día de la Mujer en Beniaján, por segundo año consecutivo, ha conseguido congregar a centenares de personas en las diversas actividades programadas por sus colectivos sociales y vecinales. Para su puesta en marcha, se ha contado con la implicación de los centros de la mujer “8 de Marzo”, “María Séiquer” de El Bojar y la Asociación de Artesanas de Beniaján, a las que se han sumado las entidades sociales Beto, Columbares, Cáritas Parroquial y Fundación Cepaim, contando también con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia.

Los actos han vuelto a tener el Centro Comunitario La Estación de Beniaján como lugar de encuentro. La mañana del día 7 se dedicó a un taller de pancartas en el que tomaron parte usuarias de todas las entidades convocantes, acompañado de la pintura mural realizada en directo por el artista Tcat y un taller de henna, cerrando esta jornada una animada sesión de zumba que puso en movimiento a las asistentes.

El día 8, a las 10 de la mañana, arrancaba una marcha por la Vía Verde de la Cordillera en la que se pudieron mostrar las pancartas realizadas el día anterior, cuajadas de símbolos, de dibujos y de mensajes en favor de la igualdad. Y al regresar de la caminata, tenía lugar el acto más emotivo y simbólico. Se trata de la plantación de árboles que bajo el título “Mujeres de nuestra vida”, dedica cada uno de los nuevos ejemplares a mujeres relevantes para la comunidad de Beniaján, siendo elegidas por las diferentes entidades organizadoras. Los seis árboles de este 2024 se suman a los plantados el año pasado, con la idea de ir generando un “paseo feminista” a lo largo de la Vía Verde.

Mujeres de nuestra vida

Tras las palabras de bienvenida y apertura del acto brindadas por el alcalde pedáneo, Paco Nicolás, dieron comienzo los homenajes. El primero fue para Josefa Barceló, resaltada como vecina ejemplar a propuesta de la Asociación Beto. Fina “de Juan Papá”, como se la conoce entre en vecindario, puede presumir de haber llevado una vida de mujer valiente y luchadora, madre de familia numerosa, pero sobre todo implicada en la vida social y cultural del pueblo a todos los niveles. Ha formado parte de las AMPAs, de las comisiones de fiestas patronales, vinculada igualmente a la Semana Santa y, sobre todo, persona clave en el impulso y consolidación de los Carnavales como una de las celebraciones beniajanenses con mayor repercusión a nivel regional a día de hoy.

Por su parte, el Centro “María Séiquer” ha querido rendir tributo precisamente a la fundadora de esta institución dedicada desde hace décadas a la promoción de la mujer en El Bojar. Se trata de Quiteria Rubio Perea, religiosa perteneciente a las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificado, congregación que tiene uno de sus conventos en esta barriada de Beniaján y desde el que se ha venido realizando una intensa labor social en favor de todo su vecindario. El ejemplo de la hermana Quiteria sigue siendo un faro para las actuales socias de este centro, que no ha perdido la esencia de lo que motivó su creación: dotar de herramientas a las mujeres para que puedan conseguir todas sus metas.

Desde Cáritas Parroquial de Beniaján, la homenajeada ha sido Conchita Escribano Flores, la primera directora que tuvo esta entidad local. A la calidad humana y solidaria de Conchita en favor de las familias más vulnerables, se ha sumado su destacado papel como maestra del pueblo. Su inmensa vocación y su dilatada dedicación como educadora y transmisora de conocimientos y valores para varias generaciones de beniajanenses, ya le valió la concesión de un galardón por parte del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia en 2003. Hoy ella misma, aunque jubilada, sigue reivindicando la importancia de la cultura y la formación a cualquier edad para conquistar derechos y alcanzar un futuro mejor.

Clara Alarcón ha sido la mujer elegida este año por Cepaim, historiadora especialista en la Edad Media y, desde hace unos meses, directora del Museo de la Ciudad de Murcia. A su brillante trayectoria como investigadora y documentalista de la historia y el patrimonio del municipio, se suma la perspectiva desde la que viene desarrollando su labor, provista de mirada social y sobre todo tratando de reposicionar a la mujer en el importantísimo papel que ha desempeñado a lo largo del devenir de los tiempos. Proyectos impulsados desde el museo, la radio o sus muchas publicaciones son espacios desde los que devuelve la dignidad a las ignoradas, o con los que reflexiona acerca de la necesidad de que la voz de las mujeres esté presente allí donde se toman decisiones. Esta prestigiosa profesional es además vecina de Beniaján, pueblo al que ha dedicado algunos de sus trabajos y donde ha criado a sus hijos como madre.

Se da la circunstancia de que no todas las mujeres reconocidas este 8M en Beniaján tienen vínculos personales con la población, como ocurre con Silvia Marte, pero su elección responde a la condición que se les otorga como referentes para los colectivos organizadores, en este caso a propuesta de Columbares. Esta artista murciana emergente, fotógrafa especializada en el retrato documental, une a través de su obra sus dos grandes intereses: la mujer y el activismo en la defensa de los derechos humanos. Silvia busca con sus trabajos y proyectos la promoción del diálogo y el desafío a los prejuicios culturales y patriarcales. Y precisamente, este 7 de marzo acaba de inaugurar una exposición en los Molinos del Río que, bajo el título “Vulnerables”, pone el foco en la violencia obstétrica que sufren muchas mujeres.

Otras homenajeadas han sido Carmina Zaragoza y Noelia Pérez, un tándem de periodistas murcianas cuya labor ha querido resaltar, en este caso, el Centro de la Mujer “8 de Marzo”. Son las creadoras de la plataforma informativa “La Tarjeta Morada”, espacio digital que informa a diario sobre el mundo deportivo femenino a nivel nacional e internacional. Actualmente, su incidencia es muy reconocida y han contribuido al cambio paulatino que se percibe en las plataformas de los medios de comunicación, tanto en la presencia como en el tratamiento informativo, dando cada vez mayor protagonismo a la figura de la mujer en el deporte.

Tras la presentación de cada una de las mujeres por parte de los diferentes colectivos, interviniendo también todas las homenajeadas que estaban presentes para agradecer el gesto, se procedió a la plantación de los seis cipreses que, como hitos a lo largo de la Vía Verde, recordarán la contribución realizada por cada una de ellas en favor de un mundo más igualitario.

La jornada concluyó en las instalaciones de La Estación de Beniaján, donde se disfrutó de un almuerzo comunitario y también se dispuso de un micro abierto en el que varias personas compartieron sus reflexiones. Se cerró así todo un programa de actividades que, al igual que el año pasado, congregó a numerosísimo público intergeneracional e intercultural, reflejo de la sociedad de nuestro tiempo. Un público diverso que se ha unido en esta ocasión para llamar la atención sobre los derechos igualitarios, reflexionar de manera conjunta acerca de los retos que siguen en el horizonte y homenajear a esas mujeres cercanas y referentes que desde diversos ámbitos son ejemplo para toda la comunidad.

Unidas Plantamos Igualdad II

Los centros de la mujer “8 de Marzo”, “María Séiquer” de El Bojar y la Asociación de Artesanas de Beniaján, en compañía de las entidades sociales Beto, Columbares, Cáritas Parroquial y Cepaim, así como con el apoyo del Ayuntamiento de Murcia, vuelven a proponer dos jornadas de actividades compartidas en el marco del Día de la Mujer. Será el próximo 7 y 8 de marzo, teniendo el CCI La Estación como lugar de encuentro y siguiendo la misma estructura del año pasado que tanto éxito y grado de participación generó.

El día 7 habrá talleres de elaboración de pancartas, de henna y de zumba. Y el día 8, especialmente significativa será la marcha por la Vía Verde y la plantación de árboles dedicados a seis mujeres, cuyos nombres elegirán cada una de las entidades participantes, sumándose así a los seis plantados en 2023 para ir generando un “paseo feminista” a lo largo de la Vía Verde. Mujeres homenajeadas por mujeres, unidas en el tiempo y en el espacio en favor de la igualdad.

Diez años de convivencia en el CCI La Estación. Imágenes y testimonios de una década de éxitos compartidos.

Acabamos de dejar atrás 2023, un año que ha sido especialmente significativo para el CCI La Estación de Beniaján por haber celebrado su X Aniversario. Toda una década apostando desde este equipamiento por la mejora social desde la perspectiva de la acción comunitaria y la participación en el marco geográfico de la Cordillera Sur del municipio de Murcia y que, además, ha ido consolidando una manera de incidir en el territorio premiada y reconocida como buena práctica tanto a nivel regional como nacional.

Para CONVIVE Fundación Cepaim es, sin duda, uno de sus espacios más emblemáticos y representativos, convertido en laboratorio de experiencias para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo comunitario intercultural que luego ha podido exportar a otros centros. Y para las personas y colectivos que ha venido acogiendo cada día, un lugar abierto al mundo donde compartir vivencias, estrechar lazos de vecindad y construir ciudadanía.

Todo ello se ha querido poner de relieve a través del audiovisual “10 AÑOS DE CONVIVENCIA”, recogiendo imágenes y testimonios de participantes y representantes de instituciones del territorio, así como de personal técnico y voluntario, de la dirección y las coordinaciones de Cepaim, lo mismo que de representantes políticos y financiadores; voces todas ellas que comparten su visión y su experiencia acerca de La Estación. Personas diversas que han vivido en primera persona el día a día del centro comunitario y han formado parte de sus procesos.

La edición de este audiovisual ha sido una más de las cien acciones emprendidas desde el CCI La Estación durante 2023, actividades que han llegado en su conjunto a un total de 5289 personas y que se han conseguido sacar adelante trabajando en red con 64 entidades y colectivos diferentes. Estas cifras se suman ya a las obtenidas en los nueve años anteriores, elevando a 833 el total de acciones realizadas durante toda esta década y a 39942 las personas participantes en ellas, pertenecientes además a unas 60 nacionalidades distintas.

Logros de toda una década que son en realidad el triunfo de una comunidad, la de Beniaján, que ha sabido ver en La Estación ese espacio propicio para el crecimiento personal y para la alianza sólida entre entidades que hacen de la nuestra una sociedad cada vez mejor y más fuerte.

Radio Cobra Diversidad. Una radio-performance en Beniaján

Te ofrecemos el resultado de «Radio Cobra Diversidad», una microacción desarrollada por Eduardo Balanza en la edición del festival Beniaján Microacciona 2023. El artista estuvo realizando durante varias semanas previas un trabajo de campo intenso, recabando entrevistas a personas diversas de la zona.

Finalmente, la mañana del pasado 17 de noviembre, se montó la radio-performance en vivo: una emisora portátil en plena Vía Verde en la que pudo participar también un numeroso grupo de vecinos y vecinas, transeúntes espontáneos y agentes clave del territorio que, con sus intervenciones y conocimientos, enriquecieron el resultado final de esta propuesta que une música, memoria y reflexión compartida sobre Beniaján como lugar de convivencia y comunidad.

Aquí puedes escuchar y disfrutar del podcast completo:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies