“La Estación, diseña un plan de acción para 2015 basado en la realidad social y local de la Cordillera Sur.”

Beniaján, Murcia, 24/02/2015

Las necesidades y demandas detectadas en el territorio han sido claves para la construcción del programa de actividades que conforman las cinco líneas de arte y acción social  destacadas  para el primer semestre  de 2015, de este  centro dependiente de Fundación Cepaim.

Actividades destacadas:

  • Prevención y sensibilización contra la explotación sexual y la trata de personas, de la mano de la Directora  Mabel Lozano con la inauguración , estreno mundial de la  exposición “Chicas Nuevas 24 Horas” basada en el documental homónimo de denuncia con fotogramas obtenidos en el viaje-rodaje del documental introduciéndonos de lleno en el negocio de la esclavitud, la trata y la explotación sexual. El proyecto ha sido realizado como vehículo de formación para Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía y otros organismos   rodado en cinco países de latino América el documental podremos verlo en festivales de reconocido prestigio internacionales a partir de Mayo.

http://www.proyectochicasnuevas24horas.com/documental/

 

  • Participación ciudadana para la construcción y recuperación  de espacios públicos a través del proyecto mejora del entorno de la Estación con talleres formativos ocupacionales encaminados a favorecer la inserción socio laboral.

 

  • Sanidad y Servicios Socialescreación de un  “Psico-club” y  un taller dirigido a favorecer a cuidadoras que tienen personas dependientes a su cargo, identificadas como colectivo vulnerable desde el trabajo y atención diaria del área de trabajo social del Centro de Salud de Beniaján y en coordinación con el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario.

 

  • Ayudas para Investigación en arte e intervención social, donde los agentes culturales y artísticos trabajaran por segundo año de forma conjunta con profesionales del sector de acción social  II Convocatoria Beniaján Micro-Acciona, cofinanciado con el Auditorio de Beniaján. Concejalía de Cultura.

 

RESUMEN DE PROGRAMACION

PROGRAMACIÓN FEBRERO-JULIO 2015

 

CENTRO DE ARTE Y ACCIÓN COMUNITARIA INTERCULTURAL

“LA ESTACIÓN DE BENIAJAN”

A punto de cumplirse dos años de la recuperación promovida por la Fundación Cepaim de la antigua estación de tren de Beniaján, el Centro de Arte y Acción Comunitaria InterculturalLa Estación” se ha convertido en un espacio pionero a nivel nacional en llevar a cabo acciones comunitarias de cohesión social y convivencia utilizando el arte y la cultura como herramienta, así como dinámicas de mediación intercultural.

En La Estación la acción comunitaria parte del trabajo en común con sus tres grandes protagonistas: la ciudadanía, la administración pública y los profesionales de la intervención social, que forman el Grupo de Investigación Acción Participativa.

En base al carácter integral de la acción comunitaria, los ámbitos de actuación de La Estación son: Participación y convivencia, Mejora del entorno, Refuerzo educativo, Salud, Formación y empleo, Infancia, Juventud y Familia, Inclusión social, Trabajo en red. Y como ejes horizontales a estas líneas: Igualdad de oportunidades y perspectiva de género, Sensibilización frente a la discriminación, Innovación (Arte e intervención social).

Para el desarrollo de estas líneas de actuación y fruto del trabajo en red coordinado con diferentes entidades tanto públicas como privadas del territorio y las metodologías de participación ciudadana implementadas, La Estación de Beniaján lanza una nueva Programación para el primer semestre de 2015 (Itinerario IV).

Comenzamos el año dando continuidad a actividades iniciadas en 2014 como el Huerto Ecológico Infantil y el Refuerzo Educativo en Idioma Español en la Escuela La Naranja, la Exposición Colectiva “Beniaján Microacciona” (disponible hasta el 01 de abril), Talleres formativos ocupacionales de carpintería con materiales reciclados vinculados a la mejora del entorno de La Estación, el Circuito Intercultural de Ajedrez o la Ampliación del Huerto Ecológico Comunitario de La Estación con un nuevo sistema de distribución de parcelas.

En 2015 contaremos con 4 destacadas exposiciones. Durante el mes de febrero “La Ruta Prometida” – Homenaje a  África en el Auditorio Víctor Villegas. Hasta el 01 de abril Exposición Colectiva “Beniaján Microacciona” en La Estación. El 16 de abril inauguramos con la presencia de la Directora y Actriz Mabel Lozano la Exposición “Chicas Nuevas 24 Horas” basada en el documental homónimo de denuncia  sobre  la trata de personas con imágenes y fotogramas obtenidas en el viaje-rodaje del documental introduciéndonos de lleno en el negocio de la esclavitud, la trata y la explotación sexual. El proyecto ha sido realizado como vehículo de formación para Cuerpos de Seguridad del Estado, Fiscalía y otros organismos.

Por su parte, a finales de año expondremos el trabajo resultado de una nueva edición de MICRO-ACCIONES (Programa  de acciones de investigación artística  en el ámbito de la intervención social 2015, -plazo de presentación del 01 al 30 Abril-) en colaboración con Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia.

El fomento de las relaciones interculturales entre adolescentes adquiere un protagonismo importante con una amplia y variada batería de actividades lúdico-formativas de ocio y tiempo libre dirigidas a jóvenes de 12 a 18 años: Animación a la lectura, cine-forum, taller de performance, talleres de manualidades (hamma beads, cajas scrapbook, bisutería material reciclado), ruta en Bici por la Huerta de Murcia, elaboración e iniciación a malabares, demostraciones de “Jugger” taller de improvisación de rimas, “Killer Karaoke” y como colofón el “Campo de Trabajo Artístico Beniaján 2015” en coordinación con el Auditorio de Beniaján.

En colaboración con la Asociación de Vecinos de Beniaján se llevará a cabo el Cine de Verano en La Estación. Usando como herramienta el audiovisual se realizará un cortometraje de ficción de creación colectiva (“Cine sin autor”) con el colectivo inmigrante. Así mismo se apoyará la tradicional Marcha Ciclo-turística. Por otro lado, y tras el éxito de asistencia del año pasado, se celebrará la 2º edición de la Carrera Solidaria Cepaim, este año orientada a la igualdad de oportunidades.

En coordinación con el Centro de Salud de Beniaján y el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario se establecerá en La Estación un “Psico-club”. Además se llevará a cabo un taller dirigido a favorecer a cuidadoras que tienen personas dependientes a su cargo a través de la biodanza.

Por último, el Rocktown Festival evoluciona y con el objetivo de visibilizar la escena musical local se convierte en el “Festival de Música Cordillera Sur” abierto a diferentes estilos musicales.

QUÉ: PROGRAMACIÓN DE ACCIÓN COMUNITARIA INTERCUTURAL

CUÁNDO: Del 20 de Febrero al 15 de Julio

DÓNDE: Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján, Murcia. (Fundación Cepaim)

Más información:

www.cepaim.org

www.laestaciondebeniajan.com

 

Tel.  968 87 53 12   Móvil  647 41 70 83

“PASARELA DE IDEAS” Y “HUERTO ECOLÓGICO INTERCULTURAL”

El Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de la Fundación Cepaim con el apoyo de la Fundación Telefónica, pone en marcha, coincidiendo con el periodo navideño, una serie de actividades encaminadas a fomentar la convivencia intercultural y dar la palabra a los vecinos y vecinas de la pedanía de Beniaján. Una iniciativa financiada por la Fundación Telefónica.

Las actividades consisten, por un lado, en la creación de forma permanente de un Huerto Ecológico Infantil en el Colegio La Naranja donde conviven menores de diez nacionalidades distintas, vinculando a los padres y madres, generando un espacio de convivencia intercultural en torno al huerto.

 

Por otro lado, los voluntarios de “La Estación” instalarán durante el periodo navideño un espacio en la pasarela de la vía más cercana a la Estación donde los vecinos y vecinas puedan expresar sus ideas y sentimientos en torno al pasado, presente y futuro de la vía del tren a modo de diagnóstico participativo. Así pues, la pasarela se convertirá temporalmente en un mirador que invite a la observación y reflexión sobre el antiguo trazado ferroviario, en cuyas paredes los viandantes plasmen lo que éste ha supuesto para la localidad, el estado que presenta, propuestas de usos futuros y todo aquello que un espacio con tanto potencial inspire.

Programa

 

Miércoles 10

De 09:30 a 11:30 H

VISITA GUIADA DEL COLEGIO LA NARANJA AL HUERTO ECOLÓGICO COMUNITARIO DE LA ESTACION DE BENIAJAN Y ESPECTÁCULO CLOWN “¿Y EL TREN A QUÉ HORA PASA?”

 

Visita guiada del alumnado, docentes, padres y madres de La Naranja al Huerto Ecológico Comunitario desarrollado en el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación” como buena práctica para vincular y sensibilizar a los padres al proyecto. Con el objetivo de generar un estado positivo tanto en padres como hijos/as, se introducirá la “risa” como un elemento integrador y universal. De esto modo la visita será  dinamizada con el espectáculo “¿Y el tren a qué hora pasa?” a cargo de la Asociación Cultural y Artística Ayeklauwn.

 

 

 

Lunes 15

De 09:30 a 14:00 H

TALLER E INSTALACIÓN DEL HUERTO ECOLÓGICO INFANTIL EN LA NARANJA

 

Taller introductorio donde padres, madres y alumnado interactúen y aprendan a crear y mantener huertos ecológicos y tomen conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable para sus hijos.

 

Miércoles 17

INAUGURACIÓN PASARELA DE IDEAS

 

Instalación temporal en la pasarela más cercana a La Estación de un mirador que funcione como mural de ideas, fomente la participación ciudadana y genere reflexión en torno al trazo ferroviario.

 

Las ideas plasmadas en las paredes del mirador por los viandantes serán recogidas y publicadas posteriormente en la web www.laestaciondebeniajan.com

___________

 

QUÉ: “PASARELA DE IDEAS” Y “HUERTO ECOLÓGICO INTERCULTURAL

CUÁNDO:

Pasarela: Del 17 de Diciembre de 2014 al 07 de enero de 2015.

Visita Guiada: 10 de Diciembre.

Huerto: 15 de Diciembre.

DÓNDE: Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján y Colegio La Naranja.

 

PROMUEVE: Fundación Cepaim (Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación)

FINANCIA: Fundación Telefónica.

 

Más información:

 

www.cepaim.org

www.laestaciondebeniajan.com

Tel.  968 87 53 12   Móvil  647 41 70 83

 

Los vecinos de Beniaján diseñan el nuevo entorno de La Estación

Fuente: J. Meca , La verdad de Murcia.

http://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/201411/22/vecinos-beniajan-disenan-nuevo-20141122005513-v.html

La Fundación Cepaim dirige un proyecto de voluntariado para devolver a la ciudadanía el uso social de este «lugar emblemático»

En un momento en el que la participación ciudadana se promueve más que nunca, los vecinos de Beniaján tienen la oportunidad de protagonizar un proyecto emblemático para su pedanía. Se trata de la recuperación del entorno de La Estación, ya reconvertida en un Centro Social y Comunitario gestionado por la Fundación Cepaim, donde se celebran talleres, cursos, proyecciones y obras de teatro. «El espacio lo está construyendo la propia gente a través de los talleres de albañilería, carpintería y diseño que se están desarrollando», destacó ayer Juan Nicolás, técnico de Coordinación y Programación del centro.

Después de un año y medio de trabajo, durante el cual se han estudiado las necesidades y demandas vecinales, el diseño de este entorno ve por fin hoy la luz con la celebración de una intensa jornada de trabajo. El espacio en el que se trabajará se divide en cuatro zonas; una de ocio y deporte, otra de recuperación de la huerta murciana; una zona de descanso y, por último, la recuperación del antiguo paseo de las Moreras, que se transformará en una vía verde.

Los voluntarios comenzarán hoy a las nueve de esta mañana con la limpieza de la vía del tren. Después se colocará el mobiliario urbano de material reciclado, elaborado en el taller de carpintería, y los niños trabajarán en el huerto comunitario. A las doce y media tendrá lugar el acto central, con la presentación del plano del proyecto ‘Recuperemos La Estación’, realizado por los voluntarios del taller de diseño urbano y modelismo. Serán entonces los propios vecinos de la pedanía quienes plasmen sus propuestas para decidir más tarde la forma definitiva que tomará el entorno. «El procedimiento a seguir será recoger todas las propuestas y debatirlas en la Comisión Mixta de Participación, para determinar, con la ayuda de asesores profesionales, qué ideas son factibles», explicó Nicolás.

«Bastante entusiasmo»

Los organizadores esperan reunir hoy a unas noventa personas entre voluntarios, miembros de asociaciones y vecinos. Estos últimos presentan «un perfil muy diverso; tenemos jóvenes, jubilados, extranjeros…». El portavoz de Cepaim resaltó que los ciudadanos «están respondiendo muy bien, con bastante entusiasmo, ya que la estación es un lugar emblemático para el pueblo». Según Juan Nicolás, «lo que este proyecto busca es que la gente se comprometa, opine y se empodere para participar en la devolución del uso público de la estación y su entorno».

La Comisión Mixta de Participación está formada por representantes de las asociaciones vecinales de Beniaján; el alcalde pedáneo, Francisco Hernández; técnicos en Acción Comunitaria del Centro La Estación y vecinos de la pedanía. Tiene como propósito fomentar la participación activa y la dinamización social en esta población, a través de la recuperación y mejora de un entorno en estado de abandono y deterioro, para devolvérselo a la ciudadanía.

El proyecto de La Estación tiene un presupuesto anual de 11.175 euros, además de 3.000 euros para las obras de regeneración del entorno de las vías, un programa que se ejecutará en 3 años -éste es el segundo-. Está financiado por el Ministerio de Servicios Sociales, en colaboración con la Concejalía de Cultura.

 

Comienza la primera edición del festival de arte e intervención social “BENIAJÁN MICRO ACCIONA”

Programa de becas de investigación para proyectos de arte y mejora social 2014.

 

Beniaján, Murcia a 29 de octubre de 2014.

 

BENIAJAN Micro Acciona, es un programa de intervención social y acción artística  que parte del trabajo en red coordinado entre el Auditorio de Beniaján y el Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación

 

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia  y La Fundación Cepaim cofinancian estas ayudas a la investigación en arte para la  mejora  social.

El programa consta de seis proyectos becados que realizarán seis Micro-Acciones en  la pedanía con distintas manifestaciones artísticas vinculadas a la inclusión social y la participación de la ciudadanía, creando mayor cohesión social y espacios de convivencia.

 

Los proyectos, becados con 600 €, están integrados  por diferentes profesionales del sector artístico y del trabajo social, que han partido de un conocimiento y una interrelación con el entorno para trabajar de forma conjunta, desarrollando acciones participativas con  arte creativo y comunitario.

 

Destacado…

 

Colectivos dedicados al arte de acción y activismo político como Abierto en Acción liderado por Domix Garrido, las bailarinas Marisa Brugarolas y Trinidad Martínez Cutillas o la antropóloga y trabajadora Social Aurora Lema son algunos/as de los integrantes de los proyectos becados que se mostrarán a lo largo de Octubre a Diciembre.

 

Danza en salas de espera, performance en espacios públicos que parten de la situación actual y de aquellos problemas  que preocupan en la pedanía de Beniaján, acciones formativas  con colectivos en riesgo de exclusión social y exposiciones que parten de estudios exploratorios a modo de radiografías fotográficas (ADN Beniaján), música que sale a las calles,  conforman el programa de actividades de esta primera edición que pretende construir y transformar sociedad a través del arte creativo y comunitario.

QUÉ: BENIAJÁN MICRO ACCIONA 2014.

CUÁNDO: Del 31 de Octubre al 11 de Diciembre.

DÓNDE: Auditorio de Beniaján, La Estación y espacios públicos de Beniaján.

 

Acerca del programa…

 

Acción I Musicando.  Acción musical en las calles con músicos de otras culturas y de la Agrupación Musical de Beniaján.

 

Acción II Los objetos que hay en mi. Los objetos que hay en mí, proyecto de mediación artística a través de la escultura, orientado a mujeres inmigrantes.

 

Acción III Arte de Acción en Beniaján. Taller de creación basado en  los movimientos e inquietudes sociales de Beniaján. El taller finaliza con una muestra pública.

 

Acción IV ADN BENIAJAN, Exposición fotografía. Proceso fotográfico en el que se harán varias sesiones para revisar y desentrañar el ADN de Beniaján.

 

Acción V Trazos y palabras en femenino plural. Exposición ilustración Durante el mes de octubre de 2014, se reunirá a un grupo de mujeres mayores de Beniaján y a sus cuidadoras de otras nacionalidades.

 

Acción VI Salas de espera, Danza. Intervención en salas de espera y espacios públicos de convivencia en  Beniaján.

 

¡¡Puedes descargar el programa pinchando abajo!!

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2014/10/I-FESTIVAL-BENIAJAN-MICRO-ACCIONA-PROGRAMACIÓN-2014.pdf » size=»small»]PROGRAMA COMPLETO[/button]

[button url=»» size=»small»]DESCARGAR PROGRAMA[/button]
 

Más información en:

 www.laestaciondebeniajan.com

www.enclavecultura.com

 

Contacto de prensa

Juan Nicolás /Pilar Pelegrín

Fundación Cepaim/ Auditorio de Beniaján

jnicolas@laestaciondebeniajan.com      auditorio.beniajan@ayto-murcia.es

968 82 4114 647417083

“RECUPEREMOS LA ESTACIÓN” Proyecto de participación ciudadana e intervención urbana del espacio público.

 “RECUPEREMOS LA ESTACIÓN” Proyecto de participación ciudadana e intervención urbana del espacio público.

La  mesa de participación social para la evaluación y seguimiento del proyecto de mejora del entorno  “Recuperemos la Estación “que fue constituida en Mayo de 2014, se reunió por tercera vez  el pasado  Miércoles 15 de octubre de 2014 para evaluar  el proceso del proyecto  y fijar el calendario de actuaciones que se llevarán a cabo la semana del 17 al 23 de Noviembre de 2014.

Fig, 1 , Reunión mesa de participación evaluación y seguimiento, 15/10/2014

Esta comisión mixta integrada por representantes de la AAVV  de Beniaján,de la administración local  (alcalde pedáneo), técnicos en  Acción Comunitaria del Centro de La Estación  de  fundación Cepaim y vecinos/ as de la pedanía ,nace con el propósito de propiciar la participación activa y la dinamización social de Beniaján , con la recuperación y mejora de un entorno en estado de abandono y deterioro, para devolvérselo a la ciudadanía.

Tras la reunión se llegaron a los siguientes acuerdos y compromisos. 

–          La retirada de escombro y jornada de limpieza del espacio a intervenir.

–          Limpieza y habilitación del acceso (paso I)  , eliminación de barreras arquitectónicas “Casa de Pacorrro”.

–          Recuperación del paseo de las moreras con la plantación de árboles frutales granados, moreras y palmeras.

–          Elaboración del borrador de actividades, cartel y programa para la semana del 17 al 23 de Noviembre.

–          Seguir fomentando la participación social en el diseño, la elaboración y ejecución de las acciones que conforman la totalidad del proyecto.

–          Organizar encuentros entre los participantes de  los distintos grupos de trabajo y talleres ocupacionales favoreciendo el diálogo y el consenso sobre el uso la disposición del espacio así como del mobiliario urbano.

Diversos estudios exploratorios, un diagnóstico del territorio y una escucha activa de la demanda de la población fueron los detonantes que generaron esta iniciativa liderada por los voluntarios/as del Centro de  Acción Comunitaria de La Estación de Beniaján, dependiente de La Fundación Cepaim.

 

Fig, 2  Fotos del estado actual del espacio a intervenir en el corredor ferroviario( entorno de La Estación)

Durante el próximo mes de Noviembre saldrá a la calle el programa de actividades que están diseñando los distintos grupos de trabajo, voluntarios/as, administración local, tejido asociativo  y participantes de los talleres , un programa elaborado desde la perspectiva del trabajo comunitario y el trabajo en red coordinado, abierto a la participación  de todos y todas las vecinas de Beniaján que deseen aportar sus ideas sumándose al proyecto.

Se pretende que sea contemplado también como una experiencia piloto ante la futura vía verde del antiguo corredor ferroviario, que discurre actualmente sin uso desde Zeneta hasta la ciudad de Murcia. La intervención debe apoyar e incluso servir de revulsivo a las propuestas que ya se barajan desde la propia administración y  las asociaciones vecinales para ese espacio, de clara vocación vertebradora y con tanto potencial para la comarca.

I Carrera Solidaria 10K y 5K Cepaim Murcia

¿POR QUÉ LOS PRIMEROS 10K Y 5K SOLIDARIOS FUNDACIÓN CEPAIM?

La Región de Murcia se encuentra encabezando las listas de población en España que vive por debajo del umbral de la pobreza.

 

El último estudio del INE (Instituto Nacional de Estadística) nos arroja tristes resultados, mostrando cifras con el 26,8% de la población en Murcia viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Estos números son mayores, hasta un 27,3%, si utilizamos el indicador de población en riesgo de exclusión social AROPE, que se utiliza para compararnos con el resto de países de la Unión Europea.

 

Para nosotros estas frías cifras no representan, ni trasladan la realidad de las personas con las que trabajamos. Desde la Fundación Cepaim en Murcia, queremos hacer visible esta problemática y mostrar el lado más solidario de toda la población murciana.

Con esta idea y junto con la colaboración de Murcia running nacen los “PRIMEROS 10K Y 5K SOLIDARIOS DE LA FUNDACIÓN CEPAIM – Murcia Contra la Pobreza y Exclusión Social“.

LUGAR Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján

FECHAS : 5 de julio de 2014

EL 5 DE JULIO EN BENIAJÁN UNA OPORTUNIDAD PARA DEJAR HUELLA

 

LA CARRERA

 

El 5 de Julio, a las 20.30h desde la Estación de Beniaján (c/ Estación, s/n, 30570, Beniaján (Murcia), donde se encuentra el primer Centro de Arte y Acción Comunitaria de la Región, la Fundación Cepaim en colaboración con Murcia Running organizan los Primeros 10k y 5k solidarios de Murcia contra la pobreza y exclusión social.

La carrera será cronometrada mediante Chip y los participantes recibirán una bolsa del corredor con diferentes regalos

 

¡¡Puedes inscribirte pinchando en el siguiente enlace  la invitación a la inauguración pinchando abajo!!

[button url=»http://cepaim.org/th_event/carrera-solidaria-murcia-10k-y-5k/» size=»small»]INSCRIPICIÓN[/button]

Inauguración Expo. En transito. Pablo Portillo 10/04/2014 20:30 h

«EN TRANSITO»

“En tránsito” Fotografías de Pablo Portillo

LUGAR  Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján

COPRODUCE: Ayuntamiento Murcia /Fundación Cepaim/ Conexión Cultura

 FECHAS : del 10 de abril al 31 de julio de 2014

        

   En un pasado cercano, la Estación de Beniaján era un centro neurálgico, económico, de intercambio y movilidad de personas y mercancías.  Los avatares que conllevan los cambios de ciclos económicos, costumbres, nuevas formas de comunicación y el urbanismo de las ciudades, han hecho que esta estación pase a ser un Centro de Arte y Acción Comunitaria, donde la cultura, el trasiego de ideas y personas, la interculturalidad  y la participación social forman parte de su método de trabajo. El Ayuntamiento de Murcia, a través de su “Programa Cultura en Beniaján” , el Auditorio Sebastián Gálvez Arce y la Fundación Cepaim, una organización de carácter estatal, radicada en la pedanía, han sentado las bases de una colaboración estable, que incluye entre sus objetivos el fomento de programas y acciones para la  mejora de  las condiciones de vida del entorno. Dentro de esa idea de cambio y mutación se incluye la muestra “En tránsito”, una colección de fotografías de Pablo Portillo que pone luz y materia a las estaciones y vías de nuestro entorno más próximo, a las gentes que circularon por ella, a la razón orgánica y de comunicación universal que supone el ferrocarril.  Además, la exposición se convierte en eje de un proyecto social y cultural que abarca tres vías: la patrimonial y experiencial, que incluye los edificios y los viajes, que nos pone alerta sobre el valor de los edificios, artificios y maquinaria que nos ha legado el ferrocarril; la didáctica y formativa que incluye visitas guiadas a la exposición de estudiantes, alumnos de educación primaria, y asociaciones y colectivos de Beniaján;  la histórica y sociológica, que abundará en el conocimiento de las migraciones ,  la movilidad humana, para para acercarnos al conocimiento de las realidades y experiencias migratorias bajo la mirada de la página web ¿Vienes o Vas? www.vienesovas.org  Al evento se añade la reivindicación de recuperar los espacios abandonados por el ferrocarril y su paso por las poblaciones para el desarrollo de conexiones verdes, itinerarios para el paseo y disfrute de la naturales a través de proyectos como Alverdes, de hay la presencia de la importante colaboración de  Conexión Cultura , promotora de vías verdes y albergues en la Región de Murcia.

            El valor artístico de la propuesta está en la textura e interpretación de Pablo Portillo del espacio y el tiempo. Las fotografías sustentan historias, a veces melancólicas, a veces inquietantes, siempre sugerentes. El blanco y negro resalta la vida pasada de los trenes, las generaciones que han vivido a su amparo, la intencionalidad de las estaciones y el vacío que ha quedado tras su desuso, tan esperanzado como desolado. Una magnífica muestra.

 

 

¡¡Puedes descragarte la invitación a la inauguración pinchando abajo!!

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2014/04/Invitacion.jpg» size=»small»]DESCARGAR LAS BASES[/button]

EXPO. «En transito» . Fotografía Pablo Portillo.

«EN TRANSITO»

“En tránsito” Fotografías de Pablo Portillo

LUGAR  Centro de Arte y Acción Comunitaria La Estación de Beniaján

COPRODUCE: Ayuntamiento Murcia /Fundación Cepaim/ Conexión Cultura

 FECHAS : del 10 de abril al 31 de julio de 2014

            En un pasado cercano, la Estación de Beniaján era un centro neurálgico, económico, de intercambio y movilidad de personas y mercancías.  Los avatares que conllevan los cambios de ciclos económicos, costumbres, nuevas formas de comunicación y el urbanismo de las ciudades, han hecho que esta estación pase a ser un Centro de Arte y Acción Comunitaria, donde la cultura, el trasiego de ideas y personas, la interculturalidad  y la participación social forman parte de su método de trabajo. El Ayuntamiento de Murcia, a través de su “Programa Cultura en Beniaján” , el Auditorio Sebastián Gálvez Arce y la Fundación Cepaim, una organización de carácter estatal, radicada en la pedanía, han sentado las bases de una colaboración estable, que incluye entre sus objetivos el fomento de programas y acciones para la  mejora de  las condiciones de vida del entorno. Dentro de esa idea de cambio y mutación se incluye la muestra “En tránsito”, una colección de fotografías de Pablo Portillo que pone luz y materia a las estaciones y vías de nuestro entorno más próximo, a las gentes que circularon por ella, a la razón orgánica y de comunicación universal que supone el ferrocarril.  Además, la exposición se convierte en eje de un proyecto social y cultural que abarca tres vías: la patrimonial y experiencial, que incluye los edificios y los viajes, que nos pone alerta sobre el valor de los edificios, artificios y maquinaria que nos ha legado el ferrocarril; la didáctica y formativa que incluye visitas guiadas a la exposición de estudiantes, alumnos de educación primaria, y asociaciones y colectivos de Beniaján;  la histórica y sociológica, que abundará en el conocimiento de las migraciones ,  la movilidad humana, para para acercarnos al conocimiento de las realidades y experiencias migratorias bajo la mirada de la página web ¿Vienes o Vas? www.vienesovas.org  Al evento se añade la reivindicación de recuperar los espacios abandonados por el ferrocarril y su paso por las poblaciones para el desarrollo de conexiones verdes, itinerarios para el paseo y disfrute de la naturales a través de proyectos como Alverdes, de hay la presencia de la importante colaboración de  Conexión Cultura , promotora de vías verdes y albergues en la Región de Murcia.

            El valor artístico de la propuesta está en la textura e interpretación de Pablo Portillo del espacio y el tiempo. Las fotografías sustentan historias, a veces melancólicas, a veces inquietantes, siempre sugerentes. El blanco y negro resalta la vida pasada de los trenes, las generaciones que han vivido a su amparo, la intencionalidad de las estaciones y el vacío que ha quedado tras su desuso, tan esperanzado como desolado. Una magnífica muestra.

 

 

¡¡Puedes descragarte la invitación a la inauguración pinchando abajo!!

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2014/04/Invitacion.jpg» size=»small»]DESCARGAR LAS BASES[/button]

II Torneo Social Infantil CAC Beniaján: campeón J. Miguel Riquelme 02 Feb 2014

Con 5 victorias de 5 posibles, J. Miguel Riquelme quedó en primera posición de la clasificación general del II Torneo Social Infantil CAC Beniaján, celebrado el pasado sábado, 1 de Febrero, en las instalaciones La Estación, cedidas por la Fundación Cepaim.

Un total de 23 niños de todas las edades procedentes de la Escuela de Ajedrez de Beniaján, se dieron cita en el conocido antaño como Vagón de Cola de la antigua estación de tren de Beniaján para participar en esta segunda convocatoria de nuestros más incipientes jugadores.

Con un ritmo de juego de 7 min. + 2 seg. de incremento, se disputaron las 5 rondas programadas con diferentes categorías a saber: General, Sub-12, Sub-10, Sub-8 y Mejor Femenino, en la que hubo trofeos para los tres mejores de cada una de ellas.

Para conocer los resultados pincha abajo en Mas info!

[button url=»http://cacasinodebeniajan.blogspot.com.es/»]MAS INFO ![/button]

 

Rossy de Palma en el Circulo de Bellas Artes con cepaim para The Women Times

Reportaje sobre Rossy De Palma para TWT TV, donde la modelo mallorquina nos enseña su involucración en la fundación Cepaim, una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio. Con ella también hablamos sobre la crisis actual y su último trabajo.

[button url=»http://www.youtube.com/watch?v=LYmuj1sC8Qo#action=share» size=»small»]ENTREVISTA ![/button]

[button url=»http://cepaim.org/?p=7727″ size=»small»]V ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS ![/button]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies