La primera Formación Ocupacional en Cultivo Ecológico y Paisajismo en “La Estación de Beniaján” llega a su fin

El pasado 29 de abril de 2017 tuvo lugar la jornada final de la I Formación Ocupacional en Cultivo Ecológico y Paisajismo en el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario “La Estación” en Beniaján (Murcia).


La actividad comenzó con​ una prueba de contenidos de los siete temas que impartieron la bióloga Mª José González el paisajista Juan Conesa y el asesor en cultivo ecológico Manuel Durán. Tras la prueba los/las participantes pudieron visionar el material fotográfico y compartir con el resto del grupo las sensaciones  y la experiencia de la formación.

Durante esta jornada el grupo de participantes, integrado por personas participantes de los programas de acogida y protección internacional y vecinos y vecinas de la Cordillera Sur, hicieron un repaso final por toda la teoría aprendida durante las jornadas anteriores. Además, como punto final, los técnicos del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario realizaron una dinámica grupal de evaluación participativa.

20170311_105129   20170325_110027

La formación se ha venido desarrollando durante 7 jornadas de trabajo teórico y práctico, en las que el grupo participante ha experimentado de primera mano la teoría en el huerto ecológico y comunitario de “La Estación de Beniaján”​, nociones sobre esquejes , fertilización del suelo, sistema de riego​, plantación, asociaciones y rotaciones en el cultivo ecológico. Tras esta formación, las personas participantes se encuentran capacitadas para​ poder desempeñar labores vinculadas al cultivo ecológico y el paisajismo.

Este curso se encuentra enmarcado en las actividades para la mejora de la empleabilidad diseñadas desde el trabajo del Grupo de Intervención, Acción y Participación (GIAP) del Centro de Desarrollo Comunitario “La Estación de Beniaján” y que están interconectadas ​ con el proceso de desarrollo comunitario iniciado en 2013 en la pedanía de Beniaján. En el GIAP vienen colaborando desde hace 4 años la ciudadanía, a través de diferentes entidades, la administración pública, con la Junta Municipal a la cabeza y Fundación Cepaim.

Se amplía el plazo de presentación de proyectos para “Beniaján Microacciona 2107”

Los aspirantes que quieran optar a las ayudas de investigación en acción social y artística que ofrece Beniaján Microacciona, podrán enviar sus proyectos hasta el próximo 14 de mayo.


Tras tres ediciones, el festival Microacciona se ha hecho un hueco importante en el panorama artístico de la intervención social. Se trata de una apuesta conjunta de Fundación Cepaim y el Ayuntamiento de Murcia, a través del Centro de Arte y Desarrollo Comunitario “La Estación” y el Auditorio de Beniaján. En 2017, vuelve a brindar a seis artistas e investigadores la oportunidad de interrelacionar con el territorio y desarrollar en él acciones participativas y comunitarias, ya sea a través de la música, la composición plástica, el teatro, la fotografía o toda disciplina que potencie el arte como herramienta de transformación.

Cualquier idea o propuesta puede tener cabida y ser becada con 700 € en esta convocatoria, respaldada una vez más por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aventura que se afianza como plataforma creativa y buena práctica en la convergencia de valores artísticos y sociales ligados a la realidad de un lugar.

¿A qué esperas para enviar tu proyecto?

 

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/03/BASES-CONVOCATORIA-MICROACCIONES-20171.pdf » size=»small»]DESCARGAR BASES [/button]

 

El Centro de Arte y Desarrollo Comunitario “La Estación de Beniaján” apuesta por la mejora de la empleabilidad a través de su nueva programación comunitaria

El Centro de Arte y Desarrollo Comunitario “La Estación de Beniaján” apuesta por la mejora de la empleabilidad a través de su nueva programación comunitaria

PRESENTACION_PROGRAMA_ESTACION_PATIOLa programación de “La Estación de Beniaján” ha sido elaborada a partir de las necesidades de la ciudadanía y junto a la propia ciudadanía. Además, la mayoría de entidades del territorio han colaborado y se han implicado estrechamente, como el Auditorio de Beniaján, su Junta Municipal, Asociación de Vecinos, el Club de Ajedrez Casino de Beniaján o el propio Centro de Salud.

En la programación destacan las actividades comunitarias y para su mejora como la IV Edición “Beniaján Microacciona” o el “II Cordillera Sur Fest”, entre otras.

Fundación Cepaim realizará desde “La Estación de Beniaján” un re-diagnóstico de estos 4 años de apertura del Centro de Arte y Acción Comunitaria. Para ello han realizado una retrospectiva de estos años de programación artística, cultural, formativa y sobre todo comunitaria, donde han participado más de 13.700 personas con el 49.6% de mujeres y el 50,3% de hombres y con un 10% de la población extranjera.

PRESENTACION_PROGRAMA_ESTACION_MESAComo cada año, vecinos y vecinas, asociaciones y entidades, tanto públicas como privadas de la pedanía de Beniaján en Murcia, vuelven a ser protagonistas de la programación de actividades que saldrán desde el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim, “La Estación de Beniaján”. Actividades que se desarrollan para todos los lugares del territorio, favoreciendo el desarrollo comunitario y social de la pedanía de Beniaján y de la Cordillera Sur.

Para la presentación de estas nuevas actividades se ha contado con la presencia del Director Estatal de Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, la Coordinadora del Auditorio y Centro de Artes Escénicas “Sebastián Gálvez Arce”, Pilar Pelegrín en representación del Ayuntamiento de Murcia, y los técnicos responsables del centro: Juan Nicolás y Juan Antonio Martínez.

 

Durante la presentación celebrada en el Centro Cultural Las Claras de Fundación Cajamurcia, Juan Antonio Segura ha insistido en el propio concepto del centro “La Estación” como un “espacio de la ciudadanía” y la necesidad de que, en los próximos años, “sigamos reforzando el trabajo en red, las colaboraciones con entidades como Fundación Cajamurcia y la administración pública y por supuesto, la ciudadanía, que tan buenos frutos han dado hasta ahora”.

PRESENTACION_PROGRAMA_ESTACION_SALAEn la presentación de la programación los técnicos de Fundación Cepaim han expuesto los ejes de actuación del programa y han resaltado los proyectos de colaboración fruto del trabajo en red y las relaciones intercomunitarias generadas con colectivos tan importantes en el territorio como los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, el Auditorio de Beniaján, su Junta Municipal, Asociación de Vecinos, el Club de Ajedrez Casino de Beniaján, la asociación juvenil Cordillera Sur o el propio Centro de Salud, recalcando así la importancia de la participación ciudadana que está llevando a cabo la transformación social y la mejora de la convivencia en el territorio.

Los técnicos responsables de La Estación han mencionado como reto para este año la reactualización del diagnóstico de la población para que puedan seguir siendo las propias vecinas y vecinos de la pedanía de Beniaján quienes vayan organizando las actividades y sintiendo como propio un espacio rehabilitado por Fundación Cepaim hace ya 4 años. En este sentido, Juan Nicolás ha mostrado una pequeña retrospectiva del trabajo realizado en el territorio desde la inauguración del Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján” en abril del 2013.

Juan Antonio Martínez, uno de los coordinadores de “La Estación” ha presentado los dos grandes bloques protagonistas de esta programación: por un lado, actualizar y re-diagnosticar las nuevas necesidades del territorio y por otro, reforzar la continuidad de los proyectos que llevan en activo desde estos 4 años de programación, fruto del trabajo en red con la mejora de la empleabilidad en todas las líneas de la programación del centro.

Entre estas actividades destacan la convocatoria de la cuarta edición del festival “Beniaján Microacciona”, que se abrirá a partir del próximo 13 de marzo para proyectos de arte e intervención social que aporten una mejora social al territorio y que están dotados con 700€ para cada categoría. Sobre este proyecto, Pilar Pelegrín, coordinadora del Auditorio y Centro de Artes Escénicas “Sebastián Gálvez Arce” de Beniaján ha comentado el “reto y la satisfacción que ha supuesto Microacciona en Beniaján” y su compromiso para mostrar un catálogo que visualice los logros conseguidos en sus 4 ediciones.

En este sentido el Director de Cepaim ha asegurado que documentarán las acciones metodológicas que se han llevado a cabo desde “La Estación de Beniaján” para presentar todo este trabajo y proyecto como una buena práctica europea para que pueda ser transferible a otros territorios.

 

Principales actividades destacadas

  • Beniaján Microacciona 2017. Festival de Acción artística e intervención social.  IV Edición del Festival Beniaján Microacciona que pretende favorecer procesos de desarrollo locales en el ámbito geográfico de Beniaján a través del arte y la acción social. Convocatoria abierta hasta el 30 de abril.
  • Transformación urbana, recuperación y mejora del entorno de “La Estación”. Para 2017 el objetivo es continuar reforzando este proceso, abierto a nuevas propuestas de mejora y talleres ocupacionales que se canalizan a través del Grupo Motor de La Estación que se reúne una vez al mes.
  • Actividades lúdico-formativas para adolescentes. En colaboración con el Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”. Talleres y actividades de ocio educativas, dirigidas a población adolescente de 12 a 17 años
  • Recuperación del cine de verano en colaboración con la Asociación de Vecinos de Beniaján y con la ayuda de la Junta Municipal de Beniaján.
  • Campo de trabajo artístico y científico para adolescentes en colaboración con el Auditorio de Beniaján, de la Concejalía de Cultura del Ayto. de Murcia.
  • Formaciones para la mejora de la empleabilidad (talleres ocupacionales, formaciones teóricas…)
  • II Festival Cordillera Sur. Festival de música y transformación social.
  • Curso de Bienestar Psicosocial. En colaboración con el Centro de Salud de Beniaján.

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/03/PROGRAMA-2017-LA-ESTACION-BENIAJAN.pdf»]Ir al Programa 2017[/button]

El Antiguo Cuartel de Artillería , Pabellón 2 de Murcia acoge la exposición producida por Fundación Cepaim, “Chicas Nuevas 24horas” de Mabel Lozano con motivo del día Internacional de la Mujer.

El Antiguo Cuartel de Artillería en Murcia acoge la exposición producida por Fundación Cepaim, “Chicas Nuevas 24horas” de Mabel Lozano con motivo del día Internacional de la Mujer.

FECHA INAUGURACIÓN: Jueves 2 de marzo de 2017. LUGAR: Pabellón Nº2. Antiguo Cuartel de Artillería. C/ Cartagena, 83 Murcia.

HORA: 12:30 horas. 

La Directora General de Mujer de la Región de Murcia Dña. Alicia Barquero Sánchez y el Director Estatal de Fundación Cepaim D. Juan Antonio Segura Lucas inauguran la Exposición “Chicas Nuevas 24 horas” el próximo día 2 de marzo de 2017 a las 12:30 horas en el Pabellón nº 2 del Antiguo Cuartel de Artillería en Murcia, dependiente del Ayto. de Murcia.

Al acto asistirá la propia realizadora y documentalista Dña. Mabel Lozano, directora del proyecto multidisciplinar “Chicas Nuevas 24 horas” y el comisario de la exposición, D. Juan Nicolás de Fundación Cepaim, ONG que produce esta exposición itinerante con el fin de sensibilizar y denunciar sobre la trata para la explotación sexual.

Además, durante el acto, estarán representadas diferentes entidades de la Región de Murcia vinculadas a la defensa de los derechos de la mujer, la lucha contra la violencia machista, y la acción integral con víctimas de trata, como CATS, OBLATAS Y APRAMP.

Durante la inauguración el comisario de la exposición hará una visita guiada a un grupo de alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato del IES El Carmen y se presentarán las diferentes actividades organizadas en torno a la jornada del “Día Internacional de la Mujer” (8 de marzo) relacionadas con el proyecto “Chicas Nuevas 24 horas”.

Esta exposición itinerante, que ya ha recorrido multitud de ciudades en toda España, va mucho más allá de su composición fotográfica; es una interesante selección de fotogramas obtenidos a través del viaje-­rodaje internacional de la película “Chicas Nuevas 24 horas”. Se trata pues de un recorrido didáctico que nos adentra en el corazón de un mundo clandestino, desprovisto de cualquier humanidad, y que no nos dejará indiferentes, mostrándonos el proceso de cosificación del ser humano y analizándolo desde las causas, origen y el fin lucrativo de este negocio.

 

LA EXPOSICIÓN PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL PRÓXIMO 22 DE MARZO

 

Para más información: Juan Nicolás en el Centro de Fundación Cepaim en Beniaján – Murcia.

Clausura del Festival Microacciona 2016 en La Estación de Beniaján

Clausura del Festival Microacciona 2016 en La Estación de Beniaján

 

Programa de Ayudas de Investigación para Proyectos de Arte e Intervención Social 2016

 

Beniaján, Murcia a 15 de diciembre de 2016

 

La edición 2016 del Festival de Arte e Intervención Social “Beniaján Microacciona”, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia y Fundación Cepaim y con el apoyo del Ministerio de Servicios Sociales ha realizado su “fin de fiesta” este jueves 15 de diciembre en el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján” (Fundación Cepaim)

 

 

En su tercera edición, “Beniaján Microacciona” ha dado un salto cualitativo en cuanto al contenido y cantidad de sus actividades; con un total de 20 actividades y  más de 1000 participantes se ha consolidado ya como un festival de referencia de acción social e intervención artística favoreciendo procesos de desarrollo comunitario local  y utilizando el arte como herramienta imprescindible.

 

En este final de trayecto se ha inaugurado la exposición de fotografía intercultural “Retrata tu mundo” y se ha presentado oficialmente el “Mapa virtual de la felicidad”; muestras las dos de los proyectos del mismo nombre realizados durante los meses de Septiembre y Diciembre.

microaccionapresentacionbeniajan

Así mismo, los participantes y  los responsables de todos los proyectos seleccionados en esta tercera edición, han compartido con el público asistente los procesos y el  resultado obtenido en todos ellos durante la duración del Festival de Arte e Intervención Social.

 

Al acto ha asistido el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Murcia, D. Jesús Pacheco, así como integrantes de la Junta Municipal de Beniaján, con su alcalde pedáneo, D. Francisco Hernández, a la cabeza. También asistió como representante de la Concejalía de Cultura, D. Paco Franco Saura, Jefe de Negociado de Cultura. Por parte de Fundación Cepaim hemos contado con la presencia de Ascensión Tudela Costa responsable territorial de Murcia,  como representantes y responsables del Festival, Juan Nicolás, Juan Antonio Martínez Mateo y Pilar Pelegrín.

 

Los tres responsables  han querido destacar durante este acto el trabajo en red coordinado y a participación de distintos colectivos de la pedanía y alrededores, rompiendo así dinámicas de aislamiento. Entre los colectivos participantes que asistieron ayer al alto podemos destacar la Asociación de Vecinos de Beniaján, el Centro de Mayores y el Centro de la Mujer 8 de Marzo, entre otros.

 

Así mismo, los responsables de Beniaján Microacciona compartieron con el grupo asistente, el enriquecimiento que ha supuesto en cuanto a metodologías de trabajo dispares entre el sector cultural y la acción social, que repercute en el trabajo y en el propio conocimiento del territorio. Como resumen cuantitativo destacaron la participación total de unas 800 personas en un total de más de 30 actividades, intergeneracionales e interculturales.

 

 

 

img-20161216-wa0001

Por su parte, D. Jesús Pacheco, Concejal de Cultura dio la enhorabuena tanto a responsables como a participantes por la implicación del pueblo y los colectivos en esta tercera edición de Beniaján Microacciona. Para Pacheco, Microacciona le recuerda al “Efecto Mariposa, un batir de alas provoca un huracán” y eso es lo que espera que siga pasando en Beniaján, tras lo que deseó que la próxima edición sea “más y mejor”.

 

Finaliza el proyecto de perspectiva de género en el arte en La Estación de Beniaján

Artistas y gestores culturales de Murcia han participado durante octubre, noviembre y diciembre en un proyecto del Festival Microacciona 2016

 

El proyecto “DESDE LA PERSPECTIVA ABIERTA: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO” concluyó el pasado viernes en La Estación de Beniaján. Un proyecto de acción e investigación sobre arte, género y transformación social, que ha consistido en tres propuestas de acción participativa, con presencia de una artista invitada en cada una de de dichas acciones. Este proyecto ha estado encuadrado dentro del Festival de Arte y Acción Social Beniaján Microacciona 2016, que organiza la Fundación Cepaim junto al Ayuntamiento de Murcia (Auditorio de Beniaján).

 El 4 de noviembre, se presentó la primera de las acciones del proyecto. Titulada “Memoria, tiempo y cuerpo” estuvo coordinada por Juan García Sandoval (Director de Programación MURAM) y contó con la intervención de la artista plástica Concha Martínez Montalvo.

primeraaccion

La segunda acción, con el nombre “Loba de la Vega”, coordinada por Joaquín Medina (Gerente de Conexión Cultura) y con la intervención de la artista Patricia Gómez, consistió en una performance de pintura en directo.

La tercera acción, con la que finalizó el proyecto el pasado viernes 2 de diciembre, fue “Poesía y performance en torno a Niñas”, coordinada por Ángeles Carnacea (Antropóloga, mediadora e investigadora social) y cuenta con la intervención de la artista María Castrejón, Doctorada e investigadora en cuestiones de género y Premio Internacional de Poesía de Torrevieja.

terceraaccion

Este proyecto, junto con el resto de participantes en el Festival Beniaján Microacciona 2016, tendrán su “fin de fiesta” el próximo día 15 de Diciembre con la Muestra de Proyectos que se realizará en La Estación de Beniaján.

Un día de participación vecinal para mejorar el entorno de La Estación de Beniaján

Vecinos y vecinas de Beniaján y alrededores participan en una jornada de convivencia  para mejorar el entorno del Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján” (Fundación Cepaim)

La Estación de Beniaján acogió el pasado sábado 26 de noviembre una jornada de convivencia y participación vecinal para la mejora del entorno en la que un numeroso grupo de vecinos y vecinas de todas las edades se reunieron para seguir recuperando y mejorar el espacio que rodea La Estación y devolverlo a la ciudadanía para su uso y disfrute.
La jornada de convivencia y participación vecinal comenzó con la organización de grupos de trabajo en las diferentes zonas a intervenir.
Un grupo, coordinado por técnicos de Cepaim, se encargó del taller de identificación de plantas autóctonas y la creación de los carteles identificativos para colocarlos.

 

 

 

 

Otro grupo de voluntarios y voluntarias ha pasado la mañana adecuando las inmediaciones del circuito de bicicletas (Pump Track), quitando malas hierbas, abonando y regando las que estaban en óptimo estado.

 

 

 

 

“trabajando junt@s conseguimos más cosas”

img_3494

 

 

Tras unas horas de trabajo duro y con la satisfacción de ver el entorno de La Estación mejorado, limpio y más preparado para su uso por la ciudadanía, todo el grupo asistente participó de una comida vecinal comunitaria en la que se pudieron degustar comidas de distintos países del mundo.

 


Vecinos y vecinas de Beniaján, cada vez con más implicación en la mejora de su entorno

 
Los técnicos responsables de La Estación, Juan Nicolás y Juan Antonio Martínez Mateo se mostraron muy contentos con el éxito de convocatoria y participación de esta convivencia, que surgió como idea del Grupo Motor de voluntarios y voluntarias de La Estación. Grupo de toma de decisiones que va sumando cada vez más ayudas, gracias al trabajo y la participación de colectivos de la pedanía, como la Asociación de Vecinos y la Asociación Juvenil Cordillera Sur Murcia, entre otros.

 

Esta Jornada de Convivencia y Participación Vecinal se encuentra enmarcada en la línea de acción comunitaria que Fundación Cepaim viene desarrollando en el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación” desde su inauguración en 2013.

 Un año más desde Fundación Cepaim promovemos esta jornada de participación y convivencia vecinal, en el marco del Proyecto de recuperación y mejora del entorno de La Estación deBeniaján, que viene desarrollándose desde hace 4 años, trabajando en red con la Administración local, Entidades del tercer sector y sociedad civil. Este año, más importante si cabe que nunca, tras las informaciones de las administraciones públicas sobre el futuro proyecto de una vía verde en las antiguas vías de ferrocarril de la Costera Sur.

Representantes de asociaciones y colectivos participan en el Curso Intensivo de Gestión económica de asociaciones en La Estación de Beniaján

El pasado sábado  19 de noviembre, tuvo lugar en La Estación el Curso Intensivo de gestión económica de asociaciones sin ánimo de lucro, promovido por Fundación Cepaim dentro de su línea de apoyo y seguimiento al tejido asociativo.

asoc1
El curso, impartido por Ángel Alonso, economista experto en Asesoría Jurídica, Económica y Fiscal, comenzó a las 10 de la mañana y terminó pasadas las 14 horas; varias horas durante las que los representantes de asociaciones y colectivos conocieron de mano de un experto aspectos prácticos de la gestión económica de sus asociaciones, desde conceptos fundamentales de constitución, hasta la gestión de subvenciones, pasando por obligaciones fiscales, laborales y contables.

asoc2
El grupo participante se mostró muy activo y con ganas de seguir aprendiendo. La mayoría de dudas y consultas al formador tuvieron que ver con las gestiones a realizar con las administraciones públicas; dudas que Ángel Alonso resolvió conforme iban apareciendo. Todas y todos mostraron su satisfacción por lo aprendido e interés en seguir profundizando en este tipo de formaciones.
asoc3Un total de diez asociaciones estuvieron representadas esta mañana en La Estación de Beniaján, siendo el colectivo de asociaciones vecinales el más numeroso.

 

 
Asociaciones y colectivos que han asistido:
– Asociación de Vecinos de Beniaján
– Asociación Juvenil Cordillera Sur Murcia
– Federación de Asociaciones Vecinales de Barrios y Pedanías de Murcia
– Asociación de Vecinos de San José de la Vega
– Asociación de Vecinos de Llano de Brujas
– Casillas se mueve
– ASCORM
– Asociación Aires de Colombia
– Asociación de Ucranianos de la Región de Murcia
– ARAS

El grupo de teatro “Candilejas” presenta su obra “La leyenda del príncipe del mar” en La Estación de Beniaján

El grupo de teatro está formado por 18 actores y un técnico de sonido, usuarios internos del Centro Ocupacional de Canteras, centro de atención a personas con discapacidad intelectual, dependiente del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).

teatrocanteraslaestacioncepaim

Este martes 15 de noviembre, se ha desarrollado en el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján” (Fundación Cepaim) una jornada de teatro inclusivo y diversidad funcional.  A esta jornada ha sido invitado el grupo de teatro “Candilejas” del Centro Ocupacional de Canteras con su obra “La Leyenda del Príncipe del Mar”, un cuento teatralizado.

Al espectáculo han acudido unos 70 niños y niñas de Infantil y Primaria de los colegios Nuestra Señora de La Fuensanta y La Naranja de Beniaján que han disfrutado de la historia y de la puesta en escena del grupo de teatro Candilejas.

Tanto artistas como espectadores se han divertido durante toda la representación, llegando incluso a solicitar un bis, momento en el que todos los niños y niñas se han levantado de sus asientos para bailar y aplaudir.

La Fundación Cepaim viene desarrollando esta línea de inclusión social con personas con discapacidad en La Estación de Beniaján desde el año 2013.

La jornada ha contado con Juan Antonio Segura Director Estatal de Fundación Cepaim y Raúl Martínez Ibars Subdirector y responsable de coordinación.

 

Han colaborado:

 

  • Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján”. Fundación Cepaim. 
  • Región de Murcia. Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. 
  • IMAS. Instituto Murciano de Acción Social.

La Estación de Beniaján participa en el Encuentro de Centros Culturales del Ayuntamiento de Murcia

El pasado sábado 5 de noviembre nuestros compañeros Juan Nicolás y Juan Antonio Martínez Mateo, técnicos responsables de la Estación de Beniaján, pasaron la mañana en el Encuentro de Centros Culturales y Auditorios organizado por el Ayuntamiento de Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia.
Más de 1000 personas disfrutaron de este encuentro en el que La Estación participó, junto con Pilar Pelegrín, responsable del Auditorio y Centro de Artes Escénicas “Sebastián Gálvez Arce” de Beniaján, para dar a conocer y visibilizar el trabajo realizado en el Festival Beniaján Microacciona de Arte e Intervención Social, organizado entre Fundación Cepaim y la Concejalía de Cultura que por tercer año consecutivo está en marcha en Beniaján.

 

centrosculturales3

 

 

 

En su tercera edición, “Beniaján Microacciona” da un salto cualitativo en cuanto al contenido y cantidad de sus actividades; con más de 20 actividades se consolida ya como un festival de referencia de acción social e intervención artística favoreciendo procesos de desarrollo comunitario local, utilizando el arte como herramienta imprescindible.

centrosculturales2

Encantad@s de compartir mañana con tantas personas activas en el fomento de la cultura de nuestra ciudad y nuestras pedanías.

centrosculturales4

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies