Un 2018 lleno de novedades y propuestas en favor de la participación vecinal

El pasado 19 de enero tuvo lugar la primera reunión de nuestro Grupo Motor en este 2018, un año que arranca con mucha ilusión, nuevas ideas y también importantes cambios. Uno de ellos es que La Estación se vincula a partir de ahora al Proyecto “REFLEJAD@S II: Sensibilización sobre la realidad de las personas en situación de Protección Internacional”.

En este primer encuentro grupal se visibilizó el trabajo desarrollado por el equipo y los logros alcanzados en 2017, tanto por la Comisión de Mejora del Entorno como por la de Investigación y Diagnóstico.

En cuanto a Mejora del Entorno, prácticamente todas las propuestas planteadas durante el pasado año se han llevado a cabo, incluida la formulación del “Proyecto de participación vecinal para la transformación urbana y mejora del entorno del sector Estación de Beniaján” financiado por la Junta Municipal de Beniaján, con la que se pudieron abordar una serie de necesidades a través de las siguientes actividades:

  • Reconstrucción y rehabilitación del mobiliario urbano deteriorado.
  • Plantación de vegetación, adecuación de zonas ajardinadas y reparación del sistema de riego por goteo.
  • Limpieza del espacio, recogida de basura y escombro.
  • Construcción de una pista de petanca.
  • Realización de una pintura mural en la pared trasera de la Estación para tapar pintadas.
  • Construcción y colocación de cajas-nido con materiales reciclados.
  • Talleres formativos y Jornada de Participación.

La Comisión de Investigación expuso igualmente los avances realizados durante 2017: visitas “in situ” a los barrios de El Bojar y San Roque, identificación de informantes clave, realización de entrevistas, análisis de información y reuniones vecinales en ambas barriadas.

P80119-182759

Hoja de ruta para 2018

Una de las principales novedades en cuanto al esquema de funcionamiento para en nuevo año es la posibilidad de fusionar ambos grupos motores (Dinamización Estación y Reflejad@s), unión de la que podrán surgir líneas de trabajo conjuntas y que se materializarían en cambios más visibles en el territorio.

También se acordó volver a formular un proyecto de mejora del entorno para presentarlo a la Junta Municipal, intentando implicar a más vecinos e incidiendo especialmente en el mantenimiento y limpieza de la zona por parte de los servicios municipales, así como en el compromiso de construcción de un «pipican» y «parkour», plantear mejoras en la iluminación o una posible ampliación del circuito BMX.

Por último, se mantendrá y se dará continuidad al trabajo de descentralización desarrollado en El Bojar y San Roque, favoreciendo la creación de mesas de participación vecinal para la organización de actividades que den respuesta a las necesidades detectadas y otras que puedan surgir durante el proceso.

Invitamos a todos los vecinos y vecinas a formar parte del Grupo Motor de voluntarios/as de La Estación y ser protagonistas de los procesos de cambio y mejora en sus barrios. Las personas interesadas pueden contactar llamando al teléfono 968875312 (ext. 1208), o a través del e-mail: jmartinez@cepaim.org.

Las actividades comunitarias del Centro La Estación se enmarcan este año en un Proyecto integral para la inclusión activa, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social en la Cordillera Sur del Municipio de Murcia, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de las aportaciones del IRPF y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia.

 

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2018/02/resumen_reunion_1_grupo_motor.pdf» size=»small»]DESCARGAR ACTA [/button]

El tren del arte y la acción social continúa su recorrido por La Estación de Beniaján

El Centro de Arte y Desarrollo Comunitario perteneciente a Fundación Cepaim cierra 2017 con diferentes actividades que siguen apostando por la dinamización comunitaria y la mejora de la empleabilidad a través del arte y la cultura.


“La Estación” acaba de lanzar su propuesta de actividades a desarrollar entre octubre y diciembre de este año, elaborada a partir del estudio participativo de las necesidades de la ciudadanía en la que distintas asociaciones, entidades públicas y privadas de la localidad y los propios vecinos y vecinas colaboran mediante un trabajo en red que viene realizándose desde hace cuatro años, lo que los convierte en protagonistas de una programación que pretende favorecer el desarrollo comunitario y social en Beniaján y la Cordillera Sur.

Esta participación ciudadana se viene canalizando en “La Estación” a través de un grupo motor formado por vecinos y vecinas, representantes de colectivos del territorio y técnicos de la acción social, articulándose en comisiones abiertas a quien quiera sumarse para tratar de recoger y dar respuesta a todas aquellas iniciativas y propuestas que llegan al centro.

Festivales, acción e intervención social

Una de las apuestas más fuertes llega la primera semana de octubre con la celebración del II Festival de Música “Cordillera Sur”, organizado por la Asociación Juvenil “Cordillera Sur” con el apoyo de Fundación Cepaim. Se ha programado toda una semana de actividades culturales en las calles de Beniaján que culminará con un gran concierto en “La Estación” el próximo 7 de octubre.

Otro festival, en este caso de acción artística e intervención social, organizado por “La Estación” en colaboración con el Auditorio Municipal, es “Beniaján Microacciona”. En su IV edición, también programada para este trimestre, se van a poner en marcha los seis proyectos de investigación que han sido seleccionados entre todas las propuestas recibidas: “POESIA COLECTIVA”, de José A. Mármol; “FILMMAKING EQUALITY”, de Violeta Sáez (Dinamur); “TRANSITO DE HERRANTES”, de Rubén Lorca; “CIERRA LOS OJOS ABRE LA MENTE”, de Francisco Andrés Frutos; “MI REFUGIO MI CANCIÓN”, de María Sáez; y “SOMBRAS EN LA CALLE”, de Sara Sáez de Tejada.

CordilleraSurFest

Actividades lúdico-formativas para jóvenes y de mejora de la empleabilidad

A partir de este fin de semana y hasta diciembre, también se ofertan desde “La Estación” dos acciones formativas en el marco del Programa REDES del Ayuntamiento de Murcia. Se trata de un taller de BMX y otro de diseño gráfico y comunicación, cuyas inscripciones se pueden realizar a través de la web www.redesmurcia.es.

Además, se volverá a poner en marcha el habitual paquete de acciones y formaciones que ofrece el centro en base a necesidades detectadas en el territorio en cuanto a la mejora de la empleabilidad, los perfiles profesionales, habilidades personales y conocimiento de recursos comunitarios para el acceso al empleo. Se van a ofertar los siguientes: Cultivo Ecológico y Paisajismo; Carpintería y Jardinería; Contabilidad y Gestión de Impuestos para Asociaciones sin ánimo de lucro; Gestión de Espacios Culturales adaptados a movilidad reducida; y uno de Herramientas pedagógicas en procesos creativos de las artes escénicas aplicadas a la inclusión social.

También continúa la acción grupal dirigida a mujeres que se viene realizando mediante un trabajo en red coordinado con el Centro de Salud de Beniaján, donde se desarrollan diferentes técnicas grupales y personales para favorecer el bienestar psico-social.

microacciona

Un espacio singular que se devuelve a la ciudadanía

“La Estación” va a seguir apostando este trimestre por las acciones de transformación, recuperación y mejora del entorno de sus instalaciones, un proyecto de participación ciudadana que lleva en marcha desde 2013 con el apoyo de la Junta Municipal. Se trata de una de sus líneas de acción más potentes, por lo que se van a vincular de nuevo algunos de los talleres ocupacionales programados con la intervención urbana, a lo que se sumarán actividades de replantación, señalización y limpieza de los espacios recuperados. Además, hay previstas unas jornadas de grafitti, pintura mural y sensibilización para dignificar las paredes del histórico edificio de la estación, un enclave que poco a poco está volviendo a ser referente y foco de atracción para los vecinos y vecinas de Beniaján.

[button url=»http://laestaciondebeniajan.com/wp-content/uploads/2017/09/RESUMEN-Programación-OCT-DIC-2017.pdf» size=»small»]Resumen de la Programación[/button]

La Estación contará con una zona canina

El Grupo de Investigación y Acción Participativa de “La Estación” (GIAP) celebra la aprobación de la propuesta realizada a la Junta Municipal de Beniaján, para crear un área de esparcimiento canino en los terrenos cedidos a la Fundación CEPAIM en la antigua estación de ferrocarril.


La iniciativa fue aceptada en el último pleno de la Junta, celebrado el pasado 31 de mayo en la Alcaldía, con la unanimidad de todos los grupos y tras haber presentado el proyecto redactado por la Comisión de Mejora del Entorno del GIAP en el que se plasman diversas propuestas de intervención en el espacio circundante a “La Estación”. Entre ellas figuraba la correspondiente al espacio canino, reservando un espacio de 1000 m2 con el que se pretende dar respuesta a las demandas recogidas entre los vecinos de la localidad de contar con un recinto de este tipo. Un convenio entre la administración local y la Fundación CEPAIM marcará el camino a seguir para desarrollar esta propuesta en concreto, logrando con ello que Beniaján cuente por fin con un equipamiento de estas características.

Proyecto Estación 2017

Por su parte, la Comisión de Diagnóstico del GIAP también está avanzando en su línea de trabajo, actualizando información sobre el territorio y manteniendo reuniones con agentes sociales e informantes clave de algunas zonas de la pedanía. Ya se ha iniciado el proceso en los barrios de El Bojar y San Roque.

IMG_20170605_201148IMG_20170605_215410

La primera Formación Ocupacional en Cultivo Ecológico y Paisajismo en “La Estación de Beniaján” llega a su fin

El pasado 29 de abril de 2017 tuvo lugar la jornada final de la I Formación Ocupacional en Cultivo Ecológico y Paisajismo en el Centro de Arte y Desarrollo Comunitario “La Estación” en Beniaján (Murcia).


La actividad comenzó con​ una prueba de contenidos de los siete temas que impartieron la bióloga Mª José González el paisajista Juan Conesa y el asesor en cultivo ecológico Manuel Durán. Tras la prueba los/las participantes pudieron visionar el material fotográfico y compartir con el resto del grupo las sensaciones  y la experiencia de la formación.

Durante esta jornada el grupo de participantes, integrado por personas participantes de los programas de acogida y protección internacional y vecinos y vecinas de la Cordillera Sur, hicieron un repaso final por toda la teoría aprendida durante las jornadas anteriores. Además, como punto final, los técnicos del Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario realizaron una dinámica grupal de evaluación participativa.

20170311_105129   20170325_110027

La formación se ha venido desarrollando durante 7 jornadas de trabajo teórico y práctico, en las que el grupo participante ha experimentado de primera mano la teoría en el huerto ecológico y comunitario de “La Estación de Beniaján”​, nociones sobre esquejes , fertilización del suelo, sistema de riego​, plantación, asociaciones y rotaciones en el cultivo ecológico. Tras esta formación, las personas participantes se encuentran capacitadas para​ poder desempeñar labores vinculadas al cultivo ecológico y el paisajismo.

Este curso se encuentra enmarcado en las actividades para la mejora de la empleabilidad diseñadas desde el trabajo del Grupo de Intervención, Acción y Participación (GIAP) del Centro de Desarrollo Comunitario “La Estación de Beniaján” y que están interconectadas ​ con el proceso de desarrollo comunitario iniciado en 2013 en la pedanía de Beniaján. En el GIAP vienen colaborando desde hace 4 años la ciudadanía, a través de diferentes entidades, la administración pública, con la Junta Municipal a la cabeza y Fundación Cepaim.

Un día de participación vecinal para mejorar el entorno de La Estación de Beniaján

Vecinos y vecinas de Beniaján y alrededores participan en una jornada de convivencia  para mejorar el entorno del Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación de Beniaján” (Fundación Cepaim)

La Estación de Beniaján acogió el pasado sábado 26 de noviembre una jornada de convivencia y participación vecinal para la mejora del entorno en la que un numeroso grupo de vecinos y vecinas de todas las edades se reunieron para seguir recuperando y mejorar el espacio que rodea La Estación y devolverlo a la ciudadanía para su uso y disfrute.
La jornada de convivencia y participación vecinal comenzó con la organización de grupos de trabajo en las diferentes zonas a intervenir.
Un grupo, coordinado por técnicos de Cepaim, se encargó del taller de identificación de plantas autóctonas y la creación de los carteles identificativos para colocarlos.

 

 

 

 

Otro grupo de voluntarios y voluntarias ha pasado la mañana adecuando las inmediaciones del circuito de bicicletas (Pump Track), quitando malas hierbas, abonando y regando las que estaban en óptimo estado.

 

 

 

 

“trabajando junt@s conseguimos más cosas”

img_3494

 

 

Tras unas horas de trabajo duro y con la satisfacción de ver el entorno de La Estación mejorado, limpio y más preparado para su uso por la ciudadanía, todo el grupo asistente participó de una comida vecinal comunitaria en la que se pudieron degustar comidas de distintos países del mundo.

 


Vecinos y vecinas de Beniaján, cada vez con más implicación en la mejora de su entorno

 
Los técnicos responsables de La Estación, Juan Nicolás y Juan Antonio Martínez Mateo se mostraron muy contentos con el éxito de convocatoria y participación de esta convivencia, que surgió como idea del Grupo Motor de voluntarios y voluntarias de La Estación. Grupo de toma de decisiones que va sumando cada vez más ayudas, gracias al trabajo y la participación de colectivos de la pedanía, como la Asociación de Vecinos y la Asociación Juvenil Cordillera Sur Murcia, entre otros.

 

Esta Jornada de Convivencia y Participación Vecinal se encuentra enmarcada en la línea de acción comunitaria que Fundación Cepaim viene desarrollando en el Centro de Arte y Acción Comunitaria “La Estación” desde su inauguración en 2013.

 Un año más desde Fundación Cepaim promovemos esta jornada de participación y convivencia vecinal, en el marco del Proyecto de recuperación y mejora del entorno de La Estación deBeniaján, que viene desarrollándose desde hace 4 años, trabajando en red con la Administración local, Entidades del tercer sector y sociedad civil. Este año, más importante si cabe que nunca, tras las informaciones de las administraciones públicas sobre el futuro proyecto de una vía verde en las antiguas vías de ferrocarril de la Costera Sur.

Seguimos mejorando el entorno de La Estación. ¡Ya tenemos carteles!

Gracias a los voluntarios y a las voluntarias del Grupo Motor hemos conseguido realizar una actuación que tod@s llevábamos tiempo deseando: ¡ya tenemos carteles explicativos en nuestro entorno!
Hemos colocado nuestros carteles; uno en las zona “de espera” (entre La Estación y las oficinas de Cepaim) y otro en el Pump Track.
La redacción de los textos y la elección de fotografías ha sido un trabajo conjunto del Grupo Motor, del que ha salido la información presente en los textos; se ha querido hacer hincapié en que nuestro entorno es por y para tod@s y que es obligación y necesidad de tod@s mantenerlo cuidado.

 

 

img_1546 img_1550 img_1552 img_1557 img_1558 img_1567 img_1585 img_1588 img_1593

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
¡Ayúdanos a mantenerlos!
¿Tienes ideas para mejorar el entorno? [button url=»http://laestaciondebeniajan.com/contacto/» size=»small»]CONTACTO![/button]
¿Quieres conocer las actividades de La Estación?

Pásate por nuestras PARADAS  o suscríbete a nuestro MAILING

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies