La muestra de Teatro Abierto vuelve a convertir La Estación en espacio escénico

Por segundo año consecutivo, Teatro Abierto quiso estrenar en el centro comunitario “La Estación” las dos obras en las que ha estado trabajando durante los últimos meses esta compañía amateur de Beniaján. Fue la tarde del pasado sábado, 10 de mayo, llenando la sala de un público entregado que disfrutó del buen hacer de los actores y actrices que componen el grupo.

Bajo la dirección de Rubén Gómez Hurtado, representaron en primer lugar “Bar La Costumbre”: una obra del argentino Carlos Pais en la que, a través de la metáfora de un sórdido local donde los clientes quedan atrapados, se anima a la reflexión del espectador sobre la conformidad que puede llegar a mostrar la sociedad ante situaciones de miedo o represión. A la labor actoral de Laura Sánchez Balsalobre, Javi López García, Antonio Reina Bermúdez, Nati González Serrano, Nati Ruiz González y Antonio José de la Asunción Hernández, se sumó en esta primera pieza la participación musical del guitarrista Salvador del Rocío y el cantaor Pencho Blaya.

Después se puso en escena “La Consulta”, de Ángel Camacho Cabrera, con la participación de Nati González Serrano y Juan José Salvador Arévalo en los papeles protagonistas. Esta comedia consiguió desatar las risas entre el público, a la vez que exponía la importancia del pensamiento crítico ante las informaciones sesgadas o las fake-news con las que nos podemos encontrar en cualquier situación.

La velada organizada por Teatro Abierto obtuvo un lleno absoluto y las interpretaciones recibieron el aplauso unánime de los espectadores. A nadie se le pasa por alto que Beniaján es lugar de cuna y referencia para el teatro amateur en nuestra región y, sin duda, el éxito de eventos como el del pasado sábado redundan en ello. Son fuertes las alianzas e intenso el trabajo en red que se viene tejiendo desde hace décadas en esta localidad en torno al mundo de las artes escénicas y, fruto de ello, es que esta joven compañía ya cuente con el apoyo de la Asociación de Vecinos de Beniaján o de CONVIVE Fundación Cepaim, facilitando que el grupo pueda disponer de un espacio en el que realizar sus ensayos semanales o poner en marcha esta muestra anual de acceso libre y gratuito en sus instalaciones. Concretamente, Cepaim lo hace gracias al proyecto Periferia-S que se impulsa desde el CCI La Estación y que financia la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Cultura y teatro de base, por y para todos, despertando vocaciones y fomentando la aparición de nuevos talentos sobre el escenario. Un camino lleno de satisfacciones personales y compartidas que sigue recorriendo Teatro Abierto de manera creativa, generosa y sobre todo abierta, como su propio nombre anuncia.

Mesa Redonda: la guerra en el Teatro y la Literatura

En el marco de la XXI Muestra de Teatro Edmundo Chacour, se ha programado en el CCI La Estación de Beniaján una mesa redonda bajo el título «La guerra en el Teatro y la Literatura». En ella participarán los siguientes ponentes:

    • Enrique Garcés de los Fayos. Profesor de Psicología UMU.
    • Manuela Sevilla Moreno. Presidenta de Teatro Edmundo Chacour.
    • Francisco Torres Monreal. Catedrático emérito de Filología Francesa UMU.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. ¡Te esperamos!

Tres entidades murcianas se unen para consolidar el III Encuentro de Artes Escénicas e Inclusión Social

Ayeklauwn, Asociación Edmundo Charcour y Fundación CEPAIM, con el apoyo del ICA y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, organizan este encuentro estatal que se desarrollará los días 10 y 11 de noviembre en el Centro Párraga.


El objetivo de este encuentro es favorecer la profesionalización del sector a través de herramientas formativas, visibilizar el trabajo de las entidades en Murcia y compartir experiencias de otros territorios para la transferencia de buenas prácticas en materia de artes escénicas aplicadas a la mejora social. Así se ha puesto de manifiesto en la presentación del encuentro, que ha tenido lugar este viernes 3 de noviembre en el propio Centro Párraga. El acto ha contado con la participación de la directora del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Marta López-Briones; el director nacional de la Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura;  el coordinador general del Encuentro y técnico de Acción Comunitaria en Cepaim, Juan Nicolás; el secretario de la Asociación Cultural Ayeclauwn, Emilio Manzano; la presidenta de la Asociación Cultural Edmundo Chacour, Manuela Sevilla; y la directora y fundadora del Espacio Pupaclown, Pepa Astillero, además de otros representantes del Tercer Sector.

La directora general del ICA, Marta López-Briones, ha afirmado que “el Centro Párraga será estos días el punto de encuentro artístico de la cultura y las artes más vivas que trabajan por la integración con propuestas, conocimientos y herramientas que llegan de todo el territorio nacional a estas jornadas y que versarán sobre la inclusión social y su relación con las artes”.

A su vez Juan Nicolás, uno de los técnicos responsables de la organización por parte de Fundación Cepaim, ha señalado que “el teatro, la danza o la música se verán representados en este encuentro sobre las artes inclusivas con un programa muy completo de ponencias, talleres y representaciones que contarán con prestigiosos profesionales y artistas de ámbito nacional y de la Región de Murcia, dando a conocer el trabajo realizado por los distintos colectivos vinculados a la mejora social a través de los procesos artísticos y de creación”.

Juan Antonio Segura, Director Estatal de Fundación Cepaim, remarcó que el objetivo de este encuentro es “propiciar un espacio para compartir y aprender del importante trabajo que realizan asociaciones como AyeKlauwn o Edmundo Chacour Teatro, hoy presentes, así como otros profesionales de las artes escénicas en favor de la inclusión social, y facilitar junto a la perspectiva de profesionales de la acción social herramientas pedagógicas y didácticas a través de un intercambio de conocimientos, que procuren nuevas posibilidades para la colaboración”.

Fundación Cepaim, en colaboración con la Asociación Teatral Edmundo Chacour, viene realizando desde 2014 este encuentro con profesionales de las Artes Escénicas y la Inclusión Social en la Región de Murcia. En esta nueva edición se ha sumado la Asociación Cultural Ayeklauwn, que reúne a profesionales de la industria de las artes escénicas aplicadas con el objeto de dar respuesta a las necesidades detectadas en el sector, que demanda herramientas formativas para favorecer procesos de profesionalización.

Programa

Durante las jornadas se sucederán ponencias, talleres y mesas redondas. Destaca la presencia de Inés Enciso, directora del festival “Una mirada diferente” del Centro Dramático Nacional, y la realización de un taller de teatro comunitario que impartirá el argentino Sebastián Ramírez. También se contará con la presencia de Pepa Astillero, fundadora del espacio escénico Pupaclown y recientemente galardonada por el Ministerio de Cultura. Además, el Instituto Murciano de Acción Social colabora en este encuentro a través del grupo “Candilejas” del Centro Ocupacional de Canteras, en el que participan personas con movilidad reducida y diversidad funcional, representando una obra de José Salguero basada en la vida y obra de Miguel Hernández coincidiendo con el 75 aniversario de la muerte del poeta.

La información completa del encuentro está disponible pinchando en este enlace y las inscripciones pueden realizarse a través del correo inscripción@laestaciondebeniajan.com.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies