Seis nuevos proyectos para Microacciona en su X edición

El Festival Microacciona de 2025 ya tiene proyectos ganadores. Han sido seleccionados entre los veinte presentados este año a una convocatoria que, en su décima edición, sigue teniendo como fundamento la puesta en marcha de propuestas donde confluya el arte y la acción social en el territorio de Beniaján. La elección siempre es difícil, pues se reciben ideas muy atractivas y potentes, todas interesantes, entre las que se eligen las que el jurado considera más adecuadas según los criterios reflejados en las bases, que van desde el conocimiento mostrado sobre realidades que se detectan en Beniaján, a la implicación de colectivos locales en su desarrollo.

El pasado 17 de junio tuvo lugar la reunión de valoración, en la que tomaron parte las entidades organizadoras del festival: el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Murcia (Centro Cultural y Auditorio de Beniaján), junto a la Fundación Cepaim a través del proyecto Periferia-S del CCI La Estación (financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia); pero también se cuenta con el asesoramiento y la opinión experta que puedan brindar desde otras instituciones, asistiendo en esta ocasión representantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia y de la Biblioteca Municipal de Beniaján. De forma consensuada, se procura que la selección ofrezca a cada edición experiencias innovadoras basadas en disciplinas artísticas variadas y que propicien además procesos de creación con públicos diversos. Y así se ha hecho este año, eligiendo finalmente las siguientes:

  • “El paisaje sonoro”, de Pablo Jordán, que apuesta por una experiencia artística a través de la escucha activa del entorno rural y urbano de la localidad. El objetivo es recopilar, interpretar y compartir los sonidos naturales y humanos de la huerta y del pueblo: desde el canto de los pájaros y otros animales hasta el rumor de la plaza o el bullicio del mercado, conformando un mapa sonoro identitario.
  • “Cruzar mares, cruzar miradas”, de Iris Pascual, que propone desarrollar un proceso basado en técnicas del teatro documental, en el que personas migrantes y personas vinculadas al mundo de la escena se encuentren, se escuchen y construyan juntas una obra que ponga voz a las historias silenciadas.
  • “La voz de Beniaján”, presentada por la Asociación Juvenil Promesas de Calle, consistirá en la creación colectiva de una canción de rap como forma de expresión cultural y herramienta educativa. El proceso tiene como objetivo la composición, grabación y puesta en escena de una obra musical y vocal que represente la identidad multicultural del pueblo, sus raíces y su realidad presente.
  • “Tantatangente”, proyecto del Colectivo Creaturas con el que, a través de una pieza coreográfica colaborativa, se busca visibilizar los prejuicios que sufren a diario personas racializadas, explorando cómo se construyen y perpetúan estigmas desde una mirada social y corporal.
  • “Yo esparteo, ¿y tú?”, de Eva Gil, quiere revalorizar el uso del esparto y rescatar el interés hacia esta tradición, pero de forma intergeneracional, favoreciendo que se compartan conocimientos con todo tipo de público interesado en la toma de contacto con una artesanía ancestral que promueve además valores medioambientales.
  • “ResistenciaS y trincheras”, de Cristina Ramos, como experiencia performativa que quiere utilizar técnicas del teatro del oprimido y del teatro imagen para propiciar lugares-trinchera, a mitad de camino entre el accidente efímero del happening y el acto dramático, como manera de expresión.

Tal y como se establecía en las bases, cada uno de los proyectos seleccionados contará con 800 € asignados por las entidades organizadoras para su puesta en marcha y ejecución a lo largo del próximo otoño. Una edición que tendrá además un tinte especial, por ser la décima, estando previstas otras acciones conmemorativas en su programa.

La muestra de Teatro Abierto vuelve a convertir La Estación en espacio escénico

Por segundo año consecutivo, Teatro Abierto quiso estrenar en el centro comunitario “La Estación” las dos obras en las que ha estado trabajando durante los últimos meses esta compañía amateur de Beniaján. Fue la tarde del pasado sábado, 10 de mayo, llenando la sala de un público entregado que disfrutó del buen hacer de los actores y actrices que componen el grupo.

Bajo la dirección de Rubén Gómez Hurtado, representaron en primer lugar “Bar La Costumbre”: una obra del argentino Carlos Pais en la que, a través de la metáfora de un sórdido local donde los clientes quedan atrapados, se anima a la reflexión del espectador sobre la conformidad que puede llegar a mostrar la sociedad ante situaciones de miedo o represión. A la labor actoral de Laura Sánchez Balsalobre, Javi López García, Antonio Reina Bermúdez, Nati González Serrano, Nati Ruiz González y Antonio José de la Asunción Hernández, se sumó en esta primera pieza la participación musical del guitarrista Salvador del Rocío y el cantaor Pencho Blaya.

Después se puso en escena “La Consulta”, de Ángel Camacho Cabrera, con la participación de Nati González Serrano y Juan José Salvador Arévalo en los papeles protagonistas. Esta comedia consiguió desatar las risas entre el público, a la vez que exponía la importancia del pensamiento crítico ante las informaciones sesgadas o las fake-news con las que nos podemos encontrar en cualquier situación.

La velada organizada por Teatro Abierto obtuvo un lleno absoluto y las interpretaciones recibieron el aplauso unánime de los espectadores. A nadie se le pasa por alto que Beniaján es lugar de cuna y referencia para el teatro amateur en nuestra región y, sin duda, el éxito de eventos como el del pasado sábado redundan en ello. Son fuertes las alianzas e intenso el trabajo en red que se viene tejiendo desde hace décadas en esta localidad en torno al mundo de las artes escénicas y, fruto de ello, es que esta joven compañía ya cuente con el apoyo de la Asociación de Vecinos de Beniaján o de CONVIVE Fundación Cepaim, facilitando que el grupo pueda disponer de un espacio en el que realizar sus ensayos semanales o poner en marcha esta muestra anual de acceso libre y gratuito en sus instalaciones. Concretamente, Cepaim lo hace gracias al proyecto Periferia-S que se impulsa desde el CCI La Estación y que financia la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Cultura y teatro de base, por y para todos, despertando vocaciones y fomentando la aparición de nuevos talentos sobre el escenario. Un camino lleno de satisfacciones personales y compartidas que sigue recorriendo Teatro Abierto de manera creativa, generosa y sobre todo abierta, como su propio nombre anuncia.

Muestra de Teatro Abierto

La compañía TEATRO ABIERTO de Beniaján, a la que tenemos el placer de acoger en nuestro centro comunitario para el desarrollo de sus ensayos semanales, vuelve a ofrecernos una muestra de su labor artística. Será el próximo sábado 10 de mayo, a las 21:00 horas, en el CCI La Estación, presentándonos el estreno de las dos últimas obras que han estado preparando bajo la dirección de Rubén Gómez Hurtado.

“BAR LA COSTUMBRE” de Carlos Pais. Esta pieza se estrena en 1982 como un movimiento de resistencia cultural contra la dictadura militar argentina. Este bar representa al encierro de un país y su gente, donde el autor critica la falta de acción y la conformidad social. Para esta sociedad, es mas fácil acostumbrarse  a quedar atrapados con tal de sentirse protegidos, que revelarse y afrontar la dura incertidumbre de lo desconocido.

“LA CONSULTA” de Ángel Camacho Cabrera. Esta divertida comedia nos invita a reflexionar sobre esos poderes, plataformas o intereses que tejen mentiras que nos pueden manipular. Las fake-news están mas presentes que nunca y la mejor manera de hacerles frente es desarrollar el pensamiento crítico, para analizar lo que escuchamos y cuestionar a quién le damos autoridad.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

    • Las obras están recomendadas para mayores de 16 años.
    • Entrada gratuita con invitación (para control del aforo), que podrás obtener pinchando AQUÍ.

¡ATENCIÓN, ENTRADAS AGOTADAS!

Esta actividad se lleva a cabo en el CCI La Estación con el apoyo del proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Concierto de Primavera

Nuevamente, la Escuela de Guitarra de Murcia, dirigida por Vicente Cristiano, ofrece en el CCI La Estación un concierto como cierre de trimestre y bienvenida a la primavera. Todas las piezas serán interpretadas por el alumnado de dicha escuela y el evento estará presentado por el artista Javi Chou.

Será el viernes 11 de abril, en dos sesiones: una a las 17:00 horas y otra a las 19:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Esta actividad se lleva a cabo en el CCI La Estación con el apoyo del proyecto Periferia-S, financiado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.

Microacciona 2024 – Muestra Final

Microacciona 2024 toca a su fin y lo hará con la muestra final de las diversas acciones llevadas a cabo durante el festival. Será el sábado 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, en el Centro Cultural de Beniaján.

En la muestra final cobran todo el protagonismo las personas participantes en las seis microacciones de este año, así como los y las artistas que han liderado cada una de ellas, exponiendo ante el público asistente los procesos seguidos en las diferentes experiencias y sus resultados. Se convierte así en una puesta en común de todo cuanto se ha vivido en el festival, tanto desde una perspectiva social como artística, pero también personal y colectiva.

Te invitamos a disfrutar de esta muestra que, un año más, consolida la trayectoria de Microacciona como buena práctica que utiliza el arte en sus múltiples disciplinas para mejorar nuestra vida y nuestra convivencia.


Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Beniaján se llena de arte social durante el otoño con Microacciona

El veterano festival de arte Beniaján Microacciona, organizado por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural y el Auditorio de Beniaján, junto al CCI La Estación de CONVIVE Fundación Cepaim, arranca esta semana con las primeras actividades y alargará su programación hasta el próximo 30 de noviembre.

Son seis las microacciones que conforman la edición de este año, elegidas entre los dieciocho proyectos presentados a la IX convocatoria de selección lanzada hace unos meses. Los criterios del comité que recibe las propuestas van desde el conocimiento mostrado sobre realidades que se detectan en Beniaján, a la implicación de colectivos locales en su desarrollo. El fundamento de este festival es que su programación aborde temáticas sociales utilizando el arte como herramienta de mejora, ofreciendo a la vez experiencias innovadoras basadas en disciplinas artísticas variadas que propicien procesos de creación con públicos diversos.

Así, el festival convoca el 17 de octubre a la primera de las sesiones de “Patrimonio natural de Beniaján en dos tiempos” en el Centro Cultural de la localidad: un proyecto de María Escarabajal y Marisol González-Reforma con el que buscan generar vínculos intergeneracionales a través de los enclaves naturales del entorno, convertidos en nexo de unión entre el recuerdo epistolar de los mayores y la fotografía actual de los más jóvenes.

También comienza el día 17, en este caso en el IES Beniaján, la microacción “Bichos raros”. Se trata de una experiencia de teatro foro propuesta por Iris Pascual y dirigida a adolescentes, en cuyas seis sesiones se pretende trabajar la diferencia.

“Souvenir”, de Pedro Guirao, va a consistir en una recogida de testimonios sonoros entre el vecindario para vincularlos al callejero del pueblo. Lo que busca el artista son recuerdos pequeños, sencillos, pero que conecten una emoción personal con el entorno urbano compartido.

A partir del 6 de noviembre dará comienzo “Patchwork”, microacción liderada por el colectivo L.M. que tendrá lugar en centro social de mayores del barrio de El Bojar. El patrimonio y la transmisión oral vuelven a ser protagonistas, esta vez materializadas en un collage textil que se realizará de forma colaborativa.

El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre, un taller intensivo dirigido por Eduardo Balanza pondrá en valor “El cartón como materia prima”, nombre dado precisamente a esta microacción que apuesta por el reciclaje, el diseño y la realización de piezas para dar una segunda vida al cartón.

Y por último, “Colores de la comunidad” pondrá el acento y la reflexión en la diversidad cultural a través de un ejercicio de técnica mural, a propuesta de la asociación juvenil local Promesas de Calle.

Como cierre del festival, el 30 de noviembre tendrá lugar una muestra final en la que se compartirán los resultados de las diversas experiencias. La participación del público en todas las actividades ofertadas es completamente gratuita, esperando que cada vez sean más los colectivos y personas que formen parte de los procesos que alienta Microacciona. Un festival para mejorar Beniaján a través de la vivencia artística personal y colectiva.

CONVIVE Fundación Cepaim organiza Microacciona desde el CCI La Estación de Beniaján, en alianza con el Ayuntamiento de Murcia.

Microacciona 2024 – El cartón como materia prima

Las manualidades y la emergencia climática se unen en este taller práctico e intensivo dirigido por Eduardo Balanza, destinado a personas mayores de 16 años, desde el que explotar las posibilidades del cartón como material reutilizable con el que construir prototipos, mobiliario, estructuras ligeras, objetos y esculturas.

La actividad es completamente gratuita y se desarrollará los días 8, 9 y 10 de noviembre. El horario será: viernes 8, de 16:00 a 20:00 horas; sábado 9, de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; y el domingo 10, de 10:00 a 13:00 horas. Se llevará a cabo en el taller del artista, ubicado en C/ Alejandrico (Beniaján).

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Patchwork

Esta actividad del festival Microacciona 2024, dirigida por el Colectivo L.M., quiere originar un espacio en el que compartir vivencias y recuerdos sobre las tradiciones y festividades, y reflexionar sobre cómo han ido evolucionando a lo largo de los años… Y todo esto, mientras las personas participantes realizan un collage textil a partir de las dinámicas propuestas por las creadoras.

La actividad es completamente gratuita y se desarrollará los días 6, 12, 26 y 28 de noviembre (4 sesiones), de 18:00 a 20:00 horas, en el Ecomuseo / Centro de Mayores de El Bojar.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Bichos raros

¿Qué es un bicho raro? ¿Quién no se ha sentido diferente alguna vez? Existen infinitos motivos por los que percibirnos como “fuera de la normalidad” y con esta actividad, de una manera reflexiva y divertida, utilizando dinámicas del teatro foro, reivindicaremos al bicho raro. ¿Te sumas a la experiencia?

La artista responsable de la actividad es Iris Pascual Regueiro, destinándose a público adolescente y siendo completamente gratuita. Se desarrollará los jueves, del 17 de octubre al 21 de noviembre (6 sesiones), de 16:30 a 18:30 horas, en el Salón de Actos del IES Beniaján.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Microacciona 2024 – Patrimonio natural de Beniaján en dos tiempos

El Festival Microacciona vuelve a Beniaján con la primera de sus actividades. Se trata de una propuesta de las artistas María Escarabajal y Marisol González-Reforma para unir generaciones a través del patrimonio natural de nuestro entorno.

Se pretende conectar la memoria de los vecinos mayores con la de los jóvenes, proyectándola hacia el futuro. A través de cartas anónimas y rutas, los jóvenes descubrirán los lugares favoritos de los mayores, creando un diálogo entre generaciones y fomentando la preservación del patrimonio natural.

La actividad es completamente gratuita y tendrá una primera sesión informativa el jueves 17 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de Beniaján. La reunión con las personas jóvenes para el reparto de cartas será a mediados de noviembre.

Inscripciones pinchando AQUÍ.

Más información llamando a los teléfonos 607182098 y 968824114.

Actividad organizada por el Ayuntamiento de Murcia a través del Centro Cultural de Beniaján y el Auditorio de Beniaján, junto a CONVIVE Fundación Cepaim a través del CCI La Estación, en el marco del festival Beniaján Microacciona 2024.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies