Diagnóstico a golpe de click en tiempos de pandemia

El Centro Comunitario La Estación acaba de lanzar «¿Conoces tu pueblo?»: una encuesta online con la que pretende ahondar en el diagnóstico del área de Beniaján en materia de asociacionismo.

La encuesta se dirige especialmente a adolescentes, aunque está abierta a la participación de cualquier persona. El objetivo es, por un lado, detectar carencias de apego al territorio y de ocio juvenil en esta parte del municipio de Murcia; y por otro, apoyar en estos tiempos de especial dificultad a la red de asociaciones, entidades recreativas y equipamientos culturales existentes en la localidad. La mayor parte de estas instituciones están haciendo un gran esfuerzo por seguir ofreciendo actividades seguras a la población, amoldándolas a las limitaciones sanitarias.

Desde hace meses, la distancia social y el confinamiento vienen marcando nuestro día a día, pero también se está reflexionando mucho sobre el contexto inédito hacia el que nos dirigimos. En ese nuevo paradigma, los equipamientos socio-culturales y el tejido asociativo local juegan un papel fundamental como generadores del ocio de proximidad y soporte más inmediato de la cultura de barrio. Estas instituciones se han visto muy afectadas por la pandemia, paralizando algunas de ellas su actividad o tratando de adaptarse a la situación a marchas forzadas. Pero en todo este proceso transformador no pueden caminar en soledad, ni es suficiente con el respaldo que puedan brindarle las administraciones, sino que ha de implicarse también la propia ciudadanía por la que trabajan. Por ello, desde La Estación se considera vital mantener canales abiertos con la población y especialmente con la juventud de su zona de influencia: para que fluya la comunicación y se desconfinen las ideas y la creatividad.

Los resultados que arroje esta encuesta ayudarán a pulsar la percepción que tiene el vecindario en general, y los más jóvenes en particular, sobre las posibilidades del lugar donde residen, así como recogerán sugerencias para mejorarlo. Esta labor de diagnóstico y sensibilización se enmarca en el proyecto Redes Sur que desarrolla el Centro La Estación este año con el apoyo de Fundación Cajamurcia y Bankia.

La encuesta es completamente anónima. Pincha AQUÍ si quieres participar.

La Estación, un espacio seguro para mantener la actividad deportiva, formativa y cultural

Desde el pasado mes de septiembre, el Centro Comunitario La Estación viene cediendo sus instalaciones a diversos colectivos de Beniaján para que éstos puedan seguir desarrollando su actividad con todas las medidas de seguridad sanitaria.

La pandemia ha provocado la paralización de muchas de las actividades, cursos y formaciones ofrecidas de forma habitual a la ciudadanía por asociaciones del territorio. En muchos casos, sus sedes no reunían las condiciones necesarias para el desempeño de las mismas de forma que se pudieran cumplir las recomendaciones sanitarias establecidas, por ser espacios demasiado reducidos o a veces compartidos con otras entidades. Algunas instalaciones municipales donde se llevaban a cabo hasta el pasado febrero, han permanecido incluso cerradas hasta hace apenas unas semanas.

En vista de la situación y desde el proyecto Redes Sur que tiene en marcha este año Fundación Cepaim, precisamente para el fortalecimiento del tejido asociativo local, con el apoyo de Bankia y Fundación Cajamurcia, se decidió abrir una línea de colaboración con algunas de ellas para que el Centro Comunitario La Estación pudiera cubrir sus demandas de espacio. A las posibilidades que ofrece la gran sala interior diáfana con que cuenta el centro, se une la versatilidad del antiguo muelle cubierto para el desarrollo de acciones al aire libre. Y todo bajo estrictas medidas para el cumplimiento del límite de aforos, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento, desinfección y limpieza del espacio.

De esta forma, ha sido posible que retomaran su actividad tras el verano decenas de componentes del Club de Gimnasia Rítmica Junta Municipal de Beniaján. También se han posibilitado ensayos a grupos de teatro, como Enkidu, Edmundo Chacour y AyeCía, todos ellos inmersos estos días en el montaje de propuestas enmarcadas en la convocatoria de Reactivos Culturales lanzada por el Ayuntamiento de Murcia. Además, está siendo utilizada La Estación por la Coral Vía Musicalis, e incluso la Agrupación Musical de Beniaján está preparado alguna de sus actuaciones. Paralelamente, poco a poco se han ido retomando los cursos organizados por Cepaim dentro de sus programas de empleo y formación, manteniendo abierto el centro comunitario desde un ejercicio de responsabilidad con la situación sanitaria y también de compromiso decidido con la ciudadanía y sus colectivos.

Un encuentro virtual, entre bambalinas

Grupos locales de Beniaján vinculados con las artes escénicas realizan un encuentro virtual para compartir inquietudes e ideas ante la pandemia.

Frente a la situación de incertidumbre generalizada en la que se encuentra el mundo de la cultura y el espectáculo a causa de la crisis sanitaria, desde el Auditorio Municipal de Beniaján (Ayuntamiento de Murcia) y el Centro Comunitario La Estación (Fundación Cepaim) se sigue apostando por el fortalecimiento de la red de contactos y el apoyo mutuo entre equipamientos y colectivos locales especialmente vinculados al sector en Beniaján y su área de influencia. Para ello, se propuso la realización de un primer encuentro con grupos de artes escénicas de la zona, de forma que pudieran compartir inquietudes, ideas, aprender unos de otros y sentirse más arropados.

Tuvo lugar el pasado 7 de octubre y, además del personal técnico del Auditorio Municipal y La Estación, asistieron representantes de la Asociación Teatral Edmundo Chacour, Enkidu Teatro, Chirigota de Beniaján, Coral Vía Musicalis, Ayeklauwn/Aye Cía/Aye Cultura Social y La Madriguera. Todas ellas manifestaron las enormes dificultades que están atravesando para mantener su actividad, pero también su capacidad de adaptación a las circunstancias. En cuanto a equipamientos, desde septiembre La Estación ha reabierto sus puertas para albergar cursos de la Fundación Cepaim, pero también está cediendo su espacio a algunos colectivos del territorio necesitados de un lugar para realizar sus ensayos y formaciones. La idea es aprovechar al máximo las posibilidades del muelle cubierto, que permite actividades seguras y al aire libre con control de acceso. Por parte del Auditorio de Beniaján, ya ha arrancado la programación del trimestre con todas las medidas de seguridad y con el aforo reducido a un tercio del habitual; está en cartel el Ciclo de Jóvenes Solistas, el Festival de Títeres, la Muestra de Teatro Edmundo Chacour… y otros eventos de gran calidad dirigidos a todo tipo de público.

Tres de las entidades participantes en el encuentro (Chacour, Enkidu y Aye Cía) están inmersas en proyectos enmarcados en la convocatoria de Reactivos Culturales que el Ayuntamiento de Murcia puso en marcha como apoyo al sector; sus resultados se presentarán en los próximos meses tras el duro trabajo de adaptación que supone ahora mismo cualquier producción teatral. La Chirigota de Beniaján, por su parte, ha tenido que cancelar todos los grandes eventos programados para este 2020 en el que, además, conmemora su vigésimo aniversario; con el próximo carnaval ya suspendido, es precisamente esta efemérides la que está sirviendo a sus integrantes de estímulo para reflexionar sobre el camino recorrido, ordenar sus archivos y plantear una muestra antológica de su exitosa trayectoria.

La Coral Vía Musicalis ha retomado sus ensayos con todas las medidas de seguridad, utilizando primero un jardín público del pueblo y ahora el espacio cedido de La Estación. La amplitud del grupo impide que puedan cantar conjuntamente, pero lo hacen por voces y ya tienen prevista alguna actuación de cara a la Navidad: alicientes necesarios para mantener la motivación y la esperanza de los participantes.

La Madriguera llevaba cerrada desde febrero. Sus responsables, presas de la incertidumbre, decidieron tras el verano pasar a la acción no sin esfuerzo y sobre todo alentadas por la necesidad que sienten de apoyar al colectivo artístico. La persiana de este centro de gestión privada se volvió a levantar el pasado 2 de octubre y, ese día, lo que predominaba en el ambiente era la avidez del público por disfrutar de la experiencia, de recuperar el ocio cultural. La creatividad y la reinvención deben estar a la orden del día como armas imprescindibles para resistir. Para finales de mes tienen programado el Tenorio, con varios días y pases para que nadie se quede sin poder asistir.

Hacia un ocio cultural seguro, cercano y de calidad

El encuentro ha puesto en valor no sólo la existencia de muchos colectivos artísticos en la zona de Beniaján, sino también la de tres equipamientos culturales enfocados a las artes escénicas: el Auditorio, La Estación y La Madriguera. Se trata de una estructura con la que no cuentan muchas poblaciones y un recurso para dichos colectivos que ha de servir también para fortalecer la colaboración entre ellos; espacios donde convivan como artistas y como puntales de la cultura local, donde puedan además compartir y diversificar sus públicos. Se incidió en la necesidad de trabajar juntos, de plantear objetivos comunes, de construir una verdadera red de equipamientos y de colectivos; y desde ella, apostar por lo local, por la cultura de barrio, implicando también a otros sectores (comercios, hostelería, etc).

En un tiempo además como el que atravesamos, propicio para el ocio de proximidad, se coincidió en la necesidad de llegar más y mejor a la ciudadanía residente en la zona: potenciando la escucha activa de las demandas de la población desde la propia gestión cultural, y trabajando la difusión para contar mejor que estamos ofreciendo ocio de calidad, cercano y seguro.

Estrechamente relacionadas con lo anterior, se apuntaron otras necesidades como la falta de señalización de las ubicaciones de los equipamientos, o la mejorable calidad del entorno urbano de los mismos, cuestiones que deberían trasladarse a la Junta Municipal para que se incida en ellas desde la administración local. Como elemento positivo, se resaltó la Vía Verde como un gran eje por donde discurre muchísima gente a diario, pudiendo convertirse en elemento vertebrador de recorridos peatonales y ciclistas que conecten los espacios culturales y educativos de la zona.

Por último, se emplazó a las personas y colectivos participantes a reflexionar sobre todas estas cuestiones y se propuso la repetición de este tipo de experiencias de forma periódica, de manera que pueda cristalizar en un grupo de trabajo estable y continuo. Se enmarca además en las iniciativas emprendidas desde La Estación dentro del proyecto REDES SUR, financiado por Fundación Cajamurcia y Bankia, siendo uno de sus objetivos la promoción del diálogo y la cooperación entre asociaciones e instituciones del territorio, para planificar y llevar a la práctica acciones conjuntas. Desde la reinvención, la seguridad y el espíritu creativo que nos une, se trata en definitiva de apostar por la cultura en Beniaján como un pilar fundamental que debemos mimar y proteger, ahora más que nunca.

#VamosBeniaján

A lo largo del estado de alerta decretado por el Gobierno, desde el Centro Comunitario «La Estación» seguimos y seguiremos muy atentos a las necesidades de las personas por las que trabajamos, así como de las instituciones del territorio con las que colaboramos. En estos tiempos difíciles, resulta de vital importancia mantener más sólida y unida que nunca la red de apoyo mutuo y comunitario que llevamos tejiendo todos estos años.

Muestra de esta inquietud es la iniciativa puesta en marcha estos días para llevar un soplo de esperanza y optimismo a toda la ciudadanía de Beniaján. Se trata de un vídeo colectivo en el que se han implicado y participado las asociaciones de la localidad. Cada entidad ha grabado un pequeño mensaje y, con todos ellos, se ha montado uno que unifica todas esas muestras de apoyo y solidaridad. La respuesta de las asociaciones ha sido masiva, generosa y esperanzadora, como no podía ser de otra manera… un motivo más para tener confianza en que juntos venceremos al virus. Estamos convencidos de que, cuando todo esto acabe, saldremos reforzados como individuos, pero sobre todo como comunidad.

Todas estas asociaciones y colectivos están tomando parte, además, a la hora de prestar ayuda al personal sanitario y a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, gestos que hacen más llevadera la situación y el confinamiento de nuestros vecinos y vecinas. Las usuarias de los Centros de la Mujer de la localidad, por ejemplo, se han coordinado a través de la Junta Municipal de Beniaján y Protección Civil para confeccionar mascarillas. Ejemplar está siendo la contribución de muchos empresarios y comerciantes de la zona a pesar del golpe económico que el confinamiento está suponiendo para sus negocios, contribuyendo con productos y donativos que están llegando a las familias más afectadas.

En Fundación Cepaim permanecen igualmente en alerta compañeros y compañeras de todas las áreas de intervención, especialmente las más sensibles, como son las de Acogida y Protección Internacional, para tratar de minimizar las secuelas que está dejando esta crisis. Cepaim también ha lanzado la campaña solidaria #SinCasaCovid19, con la que pretende recaudar fondos que se destinen a paliar la dura, inhumana e insostenible situación que se está viviendo en asentamientos de todo el país, donde su población presenta una especial vulnerabilidad frente a la infección. La web abierta para apoyar esta iniciativa es: https://sincasacovid19.com/

Desde La Estación, toda nuestra gratitud por tantas y tantas muestras solidarias y nuestro abrazo… virtual, pero lleno de energía positiva.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las cookies y de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies