Si has llegado hasta aquí estamos de enhorabuena. El Centro de Desarrollo Comunitario Intercultural «La Estación de Beniaján» te da la bienvenida, animándote a participar de la propuesta Cultural, Artística y Social que estamos llevando acabo con tod@s vosotr@s.
¡DESDE LA ESTACIÓN ESPERAMOS QUE DISFRUTES DEL VIAJE Y DE LA COMPAÑÍA !
Últimas Paradas
El Tuit del día
Programación
SÍGUENOS
SALA DE PRENSA
Financia
EL CENTRO | La Estación de Beniaján
PRESENTACIÓN

La Estación es una iniciativa de la Fundación Cepaim, entidad sin ánimo de lucro que lleva más de 26 años promoviendo un modelo de sociedad inclusiva e intercultural, que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas en alto riesgo de exclusión social, siendo referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social y desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.
El Centro se ubica en las instalaciones de la antigua estación de ferrocarril de la localidad de Beniaján, un entorno que había quedado en desuso tras el desvío del trazado ferroviario, abocado desde entonces a un proceso de deterioro imparable. Pese al abandono, el lugar seguía atesorando toda la memoria, la historia y el simbolismo de haber constituido para el vecindario un lugar de encuentro y de conexión con el mundo, de desarrollo y de crecimiento mantenido desde el siglo XIX hasta convertir a Beniaján en la localidad más pujante de la zona. Aquel motor económico transformó además la idiosincrasia propia del pueblo, manifestándose en el carácter abierto de sus gentes, el amor por la cultura y la proliferación de unas redes asociativas que hoy contribuimos a fortalecer.
La recuperación de la vieja estación fue el resultado de un convenio de cesión de las instalaciones, promovido por la Fundación Cepaim y firmado con ADIF con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia. En 2012 se inició la rehabilitación de los inmuebles, culminando con su inauguración en abril de 2013. Su apertura como centro comunitario vino a reforzar el proyecto del Área de Acción Comunitaria Intercultural de la Fundación Cepaim, dedicada a la mejora social desde la perspectiva del trabajo comunitario y la participación, donde el tejido asociativo local y los vecinos y vecinas del pueblo de Beniaján son los propios protagonistas de la recuperación y uso de este espacio y de su entorno. El último gran hito se produjo en 2019, cuando el Ayuntamiento inauguró la Vía Verde de la Cordillera que discurre junto al centro comunitario, eje peatonal y ciclista que ocupa el antiguo corredor ferroviario entre la ciudad de Murcia y la pedanía de Los Ramos.
La Estación se ha mantenido abierta a la ciudadanía todos estos años, fiel a su misión de favorecer procesos de desarrollo comunitario intercultural en Beniaján y en toda la Cordillera Sur.
METODOLOGÍA
La Acción Comunitaria Intercultural parte de la constatación de que la sociedad en que vivimos es cada vez más plural, diversa y heterogénea. En una situación así, tanto las relaciones personales o grupales, como la intervención social, necesitan una reelaboración de contenidos, una nueva perspectiva para afrontarlas y un cambio epistemológico. Este cambio apunta al abordaje de la diversidad como un elemento central para el desarrollo de la acción en el territorio.
Gráfico 1. Dimensiones de la Acción Comunitaria Intercultural
La complejidad de las dinámicas comunitarias y de las acciones sociales nos conducen a metodologías mixtas y flexibles que combinen estrategias, técnicas y métodos capaces de adaptarse a la diversidad de situaciones, actores y dinámicas que se dan en un contexto social local. Bajo esta premisa, la opción metodológica debe permitir el establecimiento de un proceso y, por tanto, la intervención no se enmarca en un esquema lineal.
La perspectiva comunitaria e intercultural implica dejar atrás el papel de meros observadores que tradicionalmente han venido desarrollando las comunidades, transformándolo en un papel activo que tome parte en la formulación de soluciones, así como en la toma de decisiones sobre los problemas que las aquejan. Por ello, el método implantado en La Estación es el de la Investigación Acción Participativa (IAP), donde para mejorar la situación de los barrios son los propios habitantes del territorio los que participan en la investigación. Además, ésta se refuerza con dinámicas de mediación intercultural y distintas disciplinas artísticas utilizadas como herramientas o vehículos favorecedores del proceso comunitario y de participación: el arte como medio y posibilidad de práctica innovadora, creadora y creativa.
Financia
PARADAS | Actividades de Equipaje
Paradas por Actividades (Programación actual)
Paradas Realizadas (Foto Galería)
Financia
LAS VÍAS | Itinerarios
Las vías o itinerarios, responden a la programación de actividades que realiza La Estación basadas en el trabajo en red coordinado con los diferentes agentes de Beniaján (Ciudadanía, Administración Pública, Asociaciones, Técnicos/as de la intervención social…)
Itinerario VII – 2017
PROGRAMA Itinerario VIIItinerario VI – 2016
PROGRAMA Itinerario VIItinerario V – Octubre/Diciembre 2015
Itinerario IV – Enero/Julio 2015
PROGRAMA Itinerario IVItinerario III – Septiembre/Diciembre 2014
PROGRAMA Itinerario IIIItinerario II – Enero/Julio 2014
PROGRAMA Itinerario IIItinerario I – Nace La Estación ¡2013!
PROGRAMA Itinerario IPARTICIPA | La Locomotora y sus Vagones
GRUPO MOTOR
En La Estación la acción comunitaria parte del trabajo en común con sus tres grandes protagonistas: la ciudadanía, la administración pública y los profesionales de la intervención social, que forman el Grupo de Investigación Acción Participativa.
El Centro se gestiona con un órgano o grupo de investigación mixto denominado “Grupo Motor” integrado por voluntarios y voluntarias de distintas nacionalidades, edades y perfiles y que pretende ser representativo de los distintos colectivos y sectores sociales del territorio.
Este Grupo Motor se subdivide en comisiones de trabajo para colaborar en la gestión y diseño de las actividades programadas en La Estación en base a las diferentes líneas de intervención. El Grupo Motor es pieza fundamental y clave del Centro y asume responsabilidades en el funcionamiento interno del mismo.
LÍNEAS DE INTERVENCIÓN
En base al carácter integral de la acción comunitaria, los ámbitos de actuación de La Estación son:
• Participación y convivencia.
• Mejora del entorno.
• Refuerzo educativo.
• Salud.
• Formación y empleo.
• Infancia, juventud y familia.
• Inclusión social.
• Trabajo en red.
Y como ejes horizontales a estas líneas:
• Igualdad de oportunidades y perspectiva de género.
• Sensibilización frente a la discriminación.
• Innovación (Arte e intervención social).
Para el desarrollo de estas líneas de actuación y fruto del trabajo en red coordinado con diferentes entidades tanto públicas como privadas del territorio y las metodologías de participación ciudadana implementadas, La Estación desarrolla programaciones con carácter semestral denominados Itinerarios.
Cabe destacar que debido al carácter dinámico y flexible del proceso, los Itinerarios no reflejan todas las actividades realizadas, bien porque se diseñaron una vez lanzado el Itinerario, bien porque se trata de actividades más de gestión como reuniones externas e internas, acciones grupales, etc.
PARTICIPA. CONSTRUYAMOS ITINERARIOS
Queremos que La Estación sea el punto de partida de un viaje personal en donde toda una comunidad, tan diversa como la gente que la forma, pueda encontrar su lugar para construir y transformar.
Pero todo viaje y toda Estación necesitan de una locomotora que la impulse. Cada uno de nosotros somos pequeñas locomotoras en sí mismas. Locomotoras que están en un continuo viaje. Y desde La Estación pretendemos enriquecernos gracias a todas ellas.
Se trata de construir con la participación de vecinos y vecinas este viaje por donde discurren paradas estratégicas con una serie de actividades diversas: talleres, conciertos, exposiciones, proyecciones, charlas, debates, teatro, etc. a las que hemos llamado PARADAS.
Para formar parte del Grupo Motor, pásate por La Estación o rellena la solicitud de ingreso pinchando abajo y envianosla a inscripcion@laestaciondebeniajan.com
¡No esperes más, coge tu billete y súbete al tren!
Te esperamos en La Estación de Beniaján
Financia
RECURSOS | Beniajan
La Fundación Cepaim, a través de su área de Acción Comunitaria Intercultural, ha impulsado y coordinado, con el apoyo del Máster en Desarrollo Humano Sostenible e Intervención Social de la Universidad de Murcia, la realización de una Guía y Mapa de Recursos de la pedanía de Beniaján, con el objetivo de generar información útil que permita vincular, de manera eficaz, a los vecinos y vecinas con los recursos y servicios disponibles en el territorio donde habitan y su utilización como espacios de encuentro.
Este mapa y guía de recursos suponen una simple aproximación descriptiva de los recursos disponibles en el territorio de Beniaján. El objetivo es que entre todos los vecinos y vecinas de vayamos actualizando y retroalimentando la información que contienen, para que sea una herramienta dinámica y útil.
Por ello, invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a consultar y revisar el mapa y guía de recursos que están disponibles en esta web y en la de Cepaim www.cepaim.org
Pueden enviar sus sugerencias para mejorar, corregir y actualizar la información al correo: ventanilla@laestaciondebeniajan.com o llamando al 968 875 312 (ext 3602) / 607 182 098
Por favor, indicar en el asunto del mensaje “Mapa de recursos de Beniaján” y poner nombre, apellidos y lugar de residencia para incluirles en el apartado de agradecimientos y colaboraciones.
Ir a la Guía de RecursosAgradecemos la colaboración de todas las entidades (públicas y privadas), asociaciones, profesionales del sector, vecinos y vecinas, etc, que viven y/o trabajan e interactúan en el territorio y que se han prestado a facilitar información para esta publicación, en especial a la Asociación de Vecinos de Beniaján, al Centro de Servicios Sociales Murcia Sur y a la Alcaldía de Beniaján.















Pilares de un pueblo
Desde el pasado viernes, 18 de diciembre, una exposición itinerante recorre enclaves de Beniaján para poner en valor el trabajo que vienen desarrollando los colectivos y asociaciones de la localidad. Pilares es el nombre que se ha dado a esta muestra realizada de forma colaborativa por cuarenta instituciones beniajanenses, coordinada desde el Centro Comunitario La […]
Leer Más
Los Almendros y su ejemplar historia de superación y mejora social desde el trabajo comunitario
El próximo 25 de diciembre se cumplirá el 50 aniversario de la entrega de llaves de las primeras casas construidas en este barrio de La Alberca, surgido para sacar a decenas de familias de las cuevas en las que vivían hasta ese momento. En la falda misma de la sierra, entre la Rambla de El […]
Leer Más
Colectivos de Beniaján en positivo frente a la pandemia
El pasado sábado 28 de noviembre tuvo lugar SOMOS+, un encuentro virtual de asociaciones y colectivos de Beniaján convocado desde La Estación, centro comunitario gestionado por Fundación Cepaim en esta localidad. El evento se produce precisamente en un contexto de crisis sanitaria por el que gran parte de la labor que venían desempeñando los colectivos […]
Leer Más
Diagnóstico a golpe de click en tiempos de pandemia
El Centro Comunitario La Estación acaba de lanzar «¿Conoces tu pueblo?»: una encuesta online con la que pretende ahondar en el diagnóstico del área de Beniaján en materia de asociacionismo. La encuesta se dirige especialmente a adolescentes, aunque está abierta a la participación de cualquier persona. El objetivo es, por un lado, detectar carencias de […]
Leer Más
La Estación, un espacio seguro para mantener la actividad deportiva, formativa y cultural
Desde el pasado mes de septiembre, el Centro Comunitario La Estación viene cediendo sus instalaciones a diversos colectivos de Beniaján para que éstos puedan seguir desarrollando su actividad con todas las medidas de seguridad sanitaria. La pandemia ha provocado la paralización de muchas de las actividades, cursos y formaciones ofrecidas de forma habitual a la […]
Leer Más
Un encuentro virtual, entre bambalinas
Grupos locales de Beniaján vinculados con las artes escénicas realizan un encuentro virtual para compartir inquietudes e ideas ante la pandemia. Frente a la situación de incertidumbre generalizada en la que se encuentra el mundo de la cultura y el espectáculo a causa de la crisis sanitaria, desde el Auditorio Municipal de Beniaján (Ayuntamiento de […]
Leer Más
#VamosBeniaján
A lo largo del estado de alerta decretado por el Gobierno, desde el Centro Comunitario «La Estación» seguimos y seguiremos muy atentos a las necesidades de las personas por las que trabajamos, así como de las instituciones del territorio con las que colaboramos. En estos tiempos difíciles, resulta de vital importancia mantener más sólida y […]
Leer Más
Benvenuti a Beniaján
El Centro Comunitario La Estación fue el marco elegido para el acto de bienvenida al alumnado italiano participante en el programa Erasmus+, poniéndose en valor el mantenimiento de este espacio como lugar que sigue recibiendo y acogiendo a personas llegadas de cualquier parte del mundo. Once estudiantes procedentes de un centro educativo de Salerno (Italia), […]
Leer Más
Microacciona: sumar inquietudes para multiplicar las emociones
La quinta edición del festival Microacciona, celebrado en Beniaján durante los pasados meses de noviembre y diciembre, ha vuelto a poner de manifiesto el enorme rendimiento social que este tipo de experiencias aportan al lugar donde se celebra y a la ciudadanía a la que se dirige. El beneficio repercute especialmente en el creciente número […]
Leer Más
El festival Microacciona vuelve a revolucionar Beniaján
La localidad de la Costera Sur sigue postulándose como un enclave de referencia en el desarrollo de acciones culturales innovadoras. Microacciona alcanza en 2019 su quinta edición, consolidado como un festival de referencia en al ámbito de la acción social y la intervención artística que sigue apostando por la inclusión y la participación ciudadana. La […]
Leer MásCONTACTO | ¿ Algo que contar ?
CONTACTA CON LA ESTACIÓN
AQUÍ ESTAMOS
*política de privacidad.
Tel. 968 87 53 12 Ext. 3602
correos de interés:
comunicacion@laestaciondebeniajan.com inscripcion@laestaciondebeniajan.com ventanilla@laestaciondebeniajan.com
Financia